Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Coronavirus

Revelan cuáles medicamentos han mostrado efectividad contra Covid-19 y cuáles no

Remdesivir: Acortó el tiempo de recuperación (11 vs 15 días) en adultos hospitalizados con Covid-19. No redujo la mortalidad.

Revelan cuáles medicamentos han mostrado efectividad contra Covid-19 y cuáles no

CIUDAD DE MÉXICO.- El doctor Simón Kawa Karasik, director General de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud (CINS), reveló los resultados de un estudio realizado en México sobre algunos tratamientos que resultaron efectivos y otros no contra la Covid-19.

El médico cirujano resaltó en conferencia de prensa que el tratamiento más efectivo sigue siendo la dexametasona, el cual ya ha sido corroborado en otros estudios alrededor del mundo.

Por otro lado, el medicamento que menos ayudó a las personas fue el tocilizumab, el cual dijo es caro y altamente tóxico para el organismo. Lo mismo dijo de la hidroxicloroquina.

Agregó que "la búsqueda de alternativas de tratamiento debe de guiarse por los fundamentos propios de la ciencia y no de manera desorganizada y azarosa".

Aquí la lista de medicamentos:

Remdesivir: Acortó el tiempo de recuperación (11 vs 15 días) en adultos hospitalizados con Covid-19. No redujo la mortalidad.

 

Tocilizumab: En ensayo clínico Fase 3. No mostró beneficios clínicos en personas con neumonía grave por Covid-19. No es útil en personas Covid. Tiene riesgo de inmunosupresión, costo elevado y potencial toxicidad.

 

Remdesivir + Baracitinib: Está en estudio clínico controlado, actualmente participan 68 personas. Los resultados no se sabrán hasta que se termine el estudio.

Plasma convaleciente: Actualmente está en ensayo clínico controlado, en el cual se aplica el plasma con anticuerpos a los participantes. Aún no se sabe si es efectivo.

"El 60% de los plasmas de los pacientes enfermos de Covid-19 cuenta con anticuerpos capaces de neutralizar el virus del Sars Cov 2 en estudios, pero el 40% no, por lo que ese 40% no sería de ayuda para las personas enfermas", indicó el doctor. 

Favipiravir: Se busca saber si en pacientes no graves detiene la enfermedad.

Favipiravir vs  Favipiravir + Maraviroc: Se busca saber si Favipiravir con Maraviroc (inmunomodulador) ayudan a los pacientes a que la enfermedad no evolucione a un estado grave. Algunos estudios han encontrado interesantes resultados en la modulación o resolución de condiciones inflamatorias generalizadas. 

 

Hidroxicloroquina: No hay evidencia clínica que justifiquen su uso. No debe de ser utilizado en pacientes con Covid-19.

Dexametasona: Es el estándar de un tratamiento solo para personas que requieren oxígeno suplementario, es efectivo y barato.

 

Lecciones aprendidas:

Lo que no se recomienda:

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados