Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ciudad de México

Propone diputado local "resguardo temporal" para perros y gatos abandonados

Presenta iniciativa el diputado local Jesús Sesma para crear una “zona de resguardo temporal” para animales de compañía que sean abandonados en las calles.

CIUDAD DE MÉXICO.- Señalan que esto lugares estarían a cargo de las alcaldías y hasta por 60 días se les brindaría a perros y gatos abandonados auxilio, protección y amparo, mientras se determina el sitio en el que deberán permanecer hasta su adopción, que pueden ser refugios públicos o privados.

Al menos 1.2 millones de perros se encuentran en situación de calle:

El legislador destacó que, de acuerdo a datos de la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hay 1.2 millones de perros viviendo en las calles de la capital del país, y los refugios, tanto públicos como privados, están más que saturados; además de que se estima que esa cifra aumenta 20% cada año.

Avisan que estas zonas contarán con espacio para desplazarse:

Explicó que las “zonas de resguardo temporal” contarán con el espacio suficiente para que los animales de la calle que sean rescatados se desplacen libremente y expresen el comportamiento propio de su especie; además de contar con un área que les proporcione seguridad contra la intemperie, vigilando en todo momento que el número de ejemplares resguardados no rebase el límite de capacidad de estos lugares.

Te puede interesar: Extraditar a Peña Nieto por caso Odebrecht, pide defensa de Lozoya con "pruebas suficientes".

Señalan que realizarán recorridos para rescatar animales:

Sesma Suárez dijo que para lograr lo anterior, el personal de las alcaldías realizará recorridos en su demarcación para rescatar mascotas de la vía pública y los llevarán a las "zonas de resguardo temporal", en donde se auxiliarán de las clínicas veterinarias públicas para su esterilización y atención médica, en caso de que los animales lo requieran.

"Sólo el 30% de los cerca de 18 millones de perros que habitan en nuestro país tienen un dueño, con lo cual se asume al 70% restante como perros en situación de calle, situación a la que la Ciudad de México no escapa", subrayó el diputado local.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados