¿Porque no debes mezclar el jabón de trastes con el cloro?
Es una de las prácticas más comunes para la limpieza de la cocina o de los trastes, pero esto puede representar un riesgo para la salud de las personas.

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Porque no debes mezclar el jabón de trastes con el cloro?
Es una de las prácticas más comunes para la limpieza de la cocina o de los trastes, pero esto puede representar un riesgo para la salud de las personas.
Hay familias que, de generación a generación, han compartido un método para lavar trastes que puede resultar peligroso para la salud de las personas, reportó adn40.
Se trata del hecho de mezclar detergentes con el propósito de tener un lavado perfecto y desinfectar las superficies o trastes de las bacterias.
Pero más allá de lo peligroso, también resulta ineficiente porque al mezclar los detergentes como el cloro y el jabón, ya que sus propiedades de limpieza y desinfección disminuyen en gran medida.
¿Por qué no mezclar cloro con jabón de trastes?
De acuerdo a CNN que los efectos del jabón de trastes y de cloro pueden anularse por completo cuando las dos sustancias llegan a combinarse.
Al mezclarlos, el jabón de trastes se oxida mientras que el efecto desinfectante del cloro termina por bloquearse. En suma, cuando el jabón entra en reacción con el cloro, se liberan compuestos tóxicos llamados cloraminas.
Las personas, al estar expuestas a los cloraminas pueden presentar inflamación en la piel, así como en las mucosas respiratorias ya que se respiran los gases que desprende el detergente. Los ojos también pueden verse afectados porque suelen irritarse al estar cerca de la combinación.
Te puede interesar: Efectos de excederse con la limpieza con cloro
¿Cómo usar el cloro y jabón de trastes?
El mismo experto indica que lo mejor es no mezclar el jabón de trastes ni el cloro para evitar que estos pierdan sus efectos y dañen la salud de las personas, pero explicó una forma para poder utilizar ambos líquidos y lograr una mayor limpieza.
Lo mejor es lavar los trastes sólo con el jabón, posteriormente, se puede utilizar otra esponja para volverlos a desinfectar con cloro, el cual se recomienda no utilizarlo directamente, sino disolverlo en una pequeña cantidad de agua.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cáncer de piel crece en México: Capacitarán a médicos de primera línea
Chihuahua registra su primera muerte por sarampión: víctima no estaba vacunada
Secretaría de Salud emite recomendaciones para protegerse del sol durante la temporada de calor
Ante falta de insumos médicos, colocan botella de plástico a recién nacido en hospital IMSS-Bienestar de Tabasco