¿Por qué una gran cantidad de gente extranjera se está mudando a la Ciudad de México?
Uno de los factores que ha contribuido al crecimiento de la comunidad extranjera en la Ciudad de México es el cambio hacia modalidades laborales remotas debido a la pandemia de COVID-19.
CIUDAD DE MÉXICO.-En los últimos años, la Ciudad de México ha experimentado un notable aumento en el número de personas que deciden trasladarse allí en busca de nuevas oportunidades y una mejor calidad de vida.
Entre los principales motivos que llevan a los extranjeros a elegir esta metrópolis se encuentran razones económicas y políticas. Ross, un ciudadano estadounidense proveniente de Austin, Texas, contó al youtuber Peter Santenello su experiencia tras seis meses viviendo en la ciudad.
Según Ross, quien ha tenido la oportunidad de vivir en diversos lugares del mundo, siempre tuvo en mente la idea de residir fuera de Estados Unidos. Ciudad de México, con su clima agradable, gente amigable y excelente comida, se convirtió en el lugar ideal para él. Además, destaca la posibilidad de prescindir de un automóvil, algo impensable en su ciudad natal, Austin.
Uno de los factores que ha contribuido al crecimiento de la comunidad extranjera en la Ciudad de México es el cambio hacia modalidades laborales remotas debido a la pandemia de COVID-19. Muchas personas encontraron en esta ciudad una combinación perfecta entre un costo de vida más bajo y una calidad de vida superior. Los precios de bienes y servicios, como celulares o computadoras, son comparables a los de Estados Unidos, pero donde realmente se aprecia la diferencia es en el costo de la mano de obra.
“Se sienten seguros en la CDMX”
En cuanto a la seguridad, Ross y Sophie, su pareja originaria de Corea del Sur, residen en Polanco, una zona de alta seguridad y considerada el "Beverly Hills de México". Aunque reconocen que ciertas áreas de la ciudad pueden ser peligrosas, especialmente aquellas con reputación de ser "slums" o barrios marginales, se sienten seguros en su vecindario y pueden caminar tranquilos incluso en horarios nocturnos.
Otro aspecto destacado es la accesibilidad a la educación. Sophie menciona que estudiar medicina veterinaria en México es significativamente más barato que en Estados Unidos, con universidades como la UNAM, considerada la "Harvard de México", donde la matrícula es casi gratuita. Esto ha atraído a estudiantes internacionales en busca de una educación de calidad a precios más accesibles.
Te puede interesar: Ajijic, Jalisco: El encanto multicultural de un pueblo mágico junto al lago de Chapala "invadido" por estadounidenses
Si bien algunos expatriados han manifestado preocupación sobre el impacto que su llegada puede tener en las comunidades locales, Ross comenta que ha recibido una cálida bienvenida por parte de los mexicanos. Aunque reconoce que existe cierta preocupación por la gentrificación, señala que los mexicanos suelen ser amables y educados, aunque a veces no expresen abiertamente sus opiniones.
Es importante tener en cuenta que la visión presentada en este artículo se basa en la experiencia de Ross y su entorno en una parte específica de la Ciudad de México, que se considera una "burbuja" dentro de una urbe mucho más amplia y diversa.
Sin embargo, resulta evidente que la Ciudad de México se ha convertido en un destino atractivo para aquellos que buscan una combinación de calidad de vida, oportunidades laborales y acceso a una cultura vibrante.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Marcharán por senderista Ana Amelí, tras una semana desaparecida en el Ajusco en CDMX
“La perdono”: Valentina Gilabert se pronuncia tras liberación de su agresora Marianne Gonzaga; en redes le piden que se cuide
Así son las nuevas patrullas de la CDMX
Activan doble alerta en CDMX por intensas lluvias, granizo y vientos de hasta 59 km/h