Orlene ya es huracán categoría 2
La tormenta tiene ráfagas de viento sostenidas de hasta 165 km/h y ha desarrollado un 'ojo' en su centro; se desplaza hacia el norte a una velocidad de 7 km/h.

La tormenta tiene ráfagas de viento sostenidas de hasta 165 km/h y ha desarrollado un 'ojo' en su centro; se desplaza hacia el norte a una velocidad de 7 km/h. | CONAGUA
MÉXICO.- Las autoridades mexicanas han informado que el huracán Orlene ha alcanzado la categoría 2 en su viaje por el Pacífico. Subió de categoría este sábado por la tarde. Actualmente se halla a 300 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
#Orlene se intensifica a #Huracán de categoría 2, frente a las costas de #Jalisco.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 2, 2022
Más información: https://t.co/plctVw4mHX pic.twitter.com/xktpLusOn8
La tormenta tiene ráfagas de viento sostenidas de hasta 165 km/h. Ahora ha desarrollado un 'ojo' en su centro. Se desplaza hacia el norte a una velocidad de 7 km/h. La Conagua previno de lluvias en que Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y también para Durango.
⚠️ #Orlene ahora como #Huracán categoría 2⚠️
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 2, 2022
��A 300 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, #Jalisco y a 395 km al sur de las Islas Marías
��#Vientos máximos sostenidos de 165 km/h
��Desplazamiento al norte a 7 km/h
��Mantente pendiente a su trayectoria y evolución. pic.twitter.com/j7RVRL4GCi
Se anuncian vientos de entre 60 y 70 km/h para Jalisco y Nayarit, así como oleaje de entre 2 y 4 metros de altura en sus costas. Para Colima y Sinaloa, se esperan olas de entre 1 y 2 metros y 40-50 km/h en lo que respecta al viento.
Qué esperar para mañana 2 de octubre
Para el día domingo, se esperan lluvias torrenciales en Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa (150-250 mm) y muy fuertes para Durango. En cuanto a oleaje, para los estados de Nayarit y Jalisco habrá olas de entre 3 y 5 metros; para Colima y Sinaloa, de entre 1 y 3 metros.
⚠️Precaución por #Lluvias fuertes y #Rachas de #Viento en áreas de #Nayarit, #Jalisco, #Colima y #Michoacán⬇️ pic.twitter.com/5WLC5mpp9M
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 1, 2022
Protección Civil ha solicitado a la población seguir las indicaciones que se indiquen desde la dependencia, así como por parte de las autoridades municipales y estatales. Se espera que, además de las precipitaciones, se sufran fuertes vientos, granizo y tormentas eléctricas. Existe un alto riesgo de deslaves e incremento peligroso en en nivel de los ríos y arroyos, que puede ocasionar inundaciones.
Tal vez te puede interesar: Ian: por qué Florida es un estado tan propenso a ser golpeado por huracanes
Comentarios