Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Niños

Oaxaca, cerca de prohibir venta de refrescos a niños

Mañana se votará en Cámara de Diputados el dictamen que hará que los refrescos no puedan ser adquiridos por menores, tal como los cigarros y alcohol.

Oaxaca, cerca de prohibir venta de refrescos a niños

OAXACA, Oaxaca.- El día de mañana, miércoles 3 de agosto, se votará un dictamen en la Cámara de Diputados de Oaxaca para que la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca prohíba la venta directa de bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico, asegura, no va en detrimento de la economía de los pequeños comerciantes.

Así lo ha repetido una y otra vez desde hace algunos días Magaly López Domínguez, diputada oaxaqueña de Morena, luego de que su nombre comenzó a sonar fuerte a nivel nacional por presentar el dictamen que se votará mañana y que, afirma, únicamente busca velar por la salud de la infancia de Oaxaca.

“No se va a prohibir la venta. Los comerciantes podrán seguir vendiendo sus productos, pero ya no de forma directa a los menores de edad. Será algo muy similar a lo que pasa actualmente con la venta de cigarros y alcohol”, dice en entrevista telefónica con EL UNIVERSAL.

 

La legisladora morenista es consciente que la medida ha despertado polémica en el sector empresarial, desde donde se acusa que lacera la ya golpeada economía, y ha sido señalada por  coincidir en tema y tiempos con la cruzada que ha comenzado Hugo López-Gatell, secretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, contra las refresqueras y sus productos, a los que llamó “veneno embotellado”.

Sin embargo, Magaly López asegura que era necesario que desde el trabajo legislativo se priorizara la salud de los infantes en Oaxaca, antes que los intereses económicos de los grandes distribuidores.

Para la diputada, la emergencia de la pandemia de Covid-19 que ha avanzado hasta colocar a México en el top tres de países con más decesos a causa del virus, sólo evidenció una situación que califica de insostenible, el pésimo estado de salud de la población.

En el caso de los niños, profundiza, la situación se refleja en una clara relación entre el consumo de productos con altos contenidos de sodio, azúcar y grasa, y el aumento de casos de obesidad, diabetes y hasta hipertensión infantil, por lo que considera que no legislar en contra de la venta de libre demanda de productos como refrescos y pastelillos se traduce en condenarlos a ser adultos enfermos.

 

Pese a ello, López Domínguez sabe que no se trata de un camino sencillo y que la modificación de la ley no terminara de facto con los hábitos de consumo, pero insiste en que se trata del primer paso.

“Sé que no es algo fácil, no será de la noche a la mañana, pero es el primer paso para evitar que los niños tengan el acceso directo a estos productos”, señala.

Con la adhesión del Artículo 20 bis a la ley, la diputada asegura que lo que se busca es que los padres de familia adquieran la responsabilidad y vigilen “la buena alimentación de sus hijos”, y les proporcionen los nutrientes necesarios para su desarrollo físico y emocional.

En otras palabras, explica, una vez que los negocios tengan prohibida la venta de los productos de alto contenido calórico y las bebidas azucaradas a los niños, serán los padres de familia quienes podrán decidir si comprárselos o no a sus hijos. “Nosotros como padres tendremos la enorme responsabilidad de decidir”, dice.

Esta medida, añade, será bien acompañada del nuevo etiquetado frontal a nivel nacional, pero también será el inicio de un trabajo conjunto con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), dependencia con la que se tendrá que trabajar de la mano tanto en campañas de sensibilización sobre el peligro de estos productos, y sobre los beneficios de una alimentación saludable, como en una norma oficial que sirva para la aplicación de la ley, una vez que la votación sea favorable.

Estos esfuerzos son necesarios, señala la diputada, pues incluso en los tiempos de pandemia los niños están expuestos a innumerables anuncios sobre estos productos, y en mayor cantidad que a los mensajes destinados a difundir las medidas de prevención contra el virus.

“Los niños están todo el día en casa y se les antoja, son adictivos. Los están bombardeando con una gran cantidad de publicidad engañosa porque la industria invierte dinero en dichos mensajes y les funciona”, advierte.

Fue por esa razón que la morenista también exhorta a Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), para que en uso de sus atribuciones, aplique la Ley de Radio y Televisión y decrete que la publicidad de estos productos se transmita hasta después de las 9 de la noches, cuando los menores de edad ya no están despiertos.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados