ONU denuncia indiferencia ante muerte de miles de migrantes en el Mediterráneo
La organización registró la pérdida de 600 vidas en naufragios en las costas de Grecia solamente en el mes de junio.
GINEBRA.- Por medio de un comunicado, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Volker Türk, expresó su alarma por la falta de atención ante la trágica muerte de más de 2 mil 300 personas en el Mediterráneo desde el inicio de 2023.
Türk señaló que la cifra de fallecidos podría ser aún mayor, ya que hay migrantes y refugiados que desaparecen sin dejar rastro en los mares que rodean Europa, incluyendo el Canal de la Mancha.
Además, enfatizó que esta no es una problemática única en el mundo, ya que migrantes también están perdiendo la vida en sus travesías por el Golfo de Bengala, principalmente en rutas de salida desde Birmania y Bangladesh, así como en el Caribe.
En esta última región, las personas que buscan protección a menudo son devueltas o deportadas, exponiéndolas nuevamente a situaciones de grave peligro.
Türk expresó su preocupación por las deportaciones en la frontera entre México y Estados Unidos, donde los procesos de deportación y expulsión se han acelerado de manera inquietante.
También mencionó su inquietud por la situación en la frontera entre Yemen y Arabia Saudí, donde la ONU ha recibido informes que indican que la policía saudí ha estado llevando a cabo asesinatos sistemáticos de cientos de inmigrantes, en su mayoría procedentes de Etiopía, en los últimos meses.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
ONU activa protocolo de emergencia por desapariciones forzadas en México: ¿En qué consiste el artículo 34?
México tiene 5 meses para evitar que la ONU lleve su caso de desapariciones a la Asamblea General
ONU activó protocolo de emergencia por desapariciones forzadas en México: Así han reaccionado Sheinbaum y los líderes de Morena
México podría ser examinado por la ONU por crisis de desapariciones, según CED