No investigamos a Cienfuegos porque no teníamos información: AMLO; nosotros no encubrimos a nadie
El mandatario pidió no adelantarse y acusar de complicidad a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por actuaciones que presuntamente tuvieron García Luna, y el general Cienfuegos.

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno no investigó al general Salvador Cienfuegos, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), porque no había información y ninguna denuncia en contra, y en cambio señaló que la DEA si conocía de los presuntos nexos del general con el narcotráfico, porque "precisamente trabajaban juntos".
"No había información, ellos (la DEA) tenían más información porque precisamente trabajaban juntos. Nosotros no teníamos información y no encubrimos a nadie", declaró.
El mandatario agregó:
No teníamos, en el caso del general Cienfuegos no había denuncia, no había ninguna denuncia. Nosotros no encubrimos a nadie, nosotros no le damos impunidad a nadie. Yo me debo al pueblo, mi amo es el pueblo de México y no le voy a fallar al pueblo".
En entrevista con medios de comunicación, el Ejecutivo federal aseguró que no se protegerá a ningún funcionario, al igual que si un familiar de él comete un delito, deberá ser castigado.
"Si un familiar mío comete un delito tiene que ser castigado, cualquier servidor público. Yo no llegué a la Presidencia por el apoyo de grupos de intereses creados, yo llegué a la Presidencia por el pueblo. Entonces sólo tengo de amo al pueblo de México, libre, por eso no hay impunidad, no habrá impunidad".
Pidió no adelantarse y acusar de complicidad a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por las actuaciones que presuntamente tuvieron Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, y el general Cienfuegos.
"Es lo que va a ir saliendo de la investigación, es lo mismo de lo de García Luna si actuaba solo, por decisión propia o si informaba, si había -vamos a decir contubernio si había complicidad-. El caso de García Luna, de Felipe Calderón y en este caso el general Cienfuegos con el presidente Peña Nieto, pero eso pues es parte del juicio", dijo López Obrador.
"No debemos adelantarnos, lo que sí, sin duda, está mal es que dos importantes funcionarios de México, que tienen que ver con la seguridad del país estén detenidos en Estados Unidos acusados de vinculación con el narcotráfico. Eso es muy grave y es una señal inequívoca de la crisis, de la decadencia del régimen que afortunadamente está por acabarse, aunque todavía estamos en un proceso de transición donde lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer", puntualizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
Dos Bocas todavía sigue en construcción y pruebas, pero ahora Pemex admitió un paro por la baja calidad del crudo; inversión alcanza los 20 mil 959 millones de dólares, con más pérdidas billonarias en solo 3 meses