Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Crisis migratoria

México y Japón acuerdan impulsar programa para reducir crisis migratoria en Latinoamérica

Ambos países también coincidieron que es fundamental incentivar la seguridad alimentaria en la región.

CIUDAD DE MÉXICO.- Por medio de un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó este domingo que México y Japón acordaron impulsar un programa colaborativo para reducir el flujo migratorio en América Latina y fortalecer la cooperación tecnológica en el sector primario.

La propuesta es resultado de una reunión de trabajo entre Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, y Noriteru Fukushima, embajador de Japón en México. Ambos funcionarios también coincidieron que es fundamental incentivar la seguridad alimentaria en la región.

Por un lado, Villalobos resaltó que la relación bilateral entre México y Japón es “fuerte y sólida”, en la que se ha valorado la transferencia del conocimiento y el desarrollo de tecnologías en materia agropecuaria y pesquera.

Entre los esfuerzos conjuntos mencionó el otorgamiento de becas para estudiantes e investigadores de los dos países, lo que ha contribuido al desarrollo de capacidades en un área estratégica como es la conservación y manejo de recursos genéticos.

En este sentido, recordó que se cuentan con líneas de trabajo entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y la Universidad de Tsukuba.

Villalobos también reconoció la contribución de investigadores japoneses en el desarrollo de biotecnología y en la conservación de variedades de maíz y trigo en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), y el manejo del cultivo de arroz de especialidad, que podría abrirse al mercado nacional.

Por su parte, el embajador nipón, Noriteru Fukushima, coincidió en que existe una buena relación en el comercio bilateral agroalimentario.

Resaltó que el 60% de la carne de cerdo y el 90% de los aguacates que se consumen en Japón provienen de México, mientras que el arroz pulido japonés es de calidad y muy competitivo.

El embajador recomendó avanzar en protocolos sanitarios para la apertura de más productos agroalimentarios, que colocan a México como su segundo socio comercial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados