Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Reforma Energética

Los más altos ejecutivos de Odebrecht cabildearon a favor de la reforma energética de Peña Nieto: MCCI

El reportero Raúl Olmos dio a conocer que Marcelo Odebrecht fue uno de los promotores para la aprobación de la reforma energética, ya que tuvo acceso a una serie de emails que dan muestra de ello.

Los más altos ejecutivos de Odebrecht cabildearon a favor de la reforma energética de Peña Nieto: MCCI

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes el reportero Raúl Olmos de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer que Marcelo Odebrecht, presidente de la constructora Odebrecht, fue uno de los promotores para la aprobación de la reforma energética del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), ya que tuvo acceso a una serie de correos electrónicos que dan muestra de ello.

 

El periodista en el artículo "Los más altos ejecutivos de Odebrecht cabildearon a favor de la reforma energética de Peña Nieto" indica que quien solicitó realizar esto fue una persona que se presentó en los emails como "EL", similar a las iniciales del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.

 

Olmos precisa que "Los correos obtenidos por MCCI forman parte de un paquete de archivos que Marcelo Odebrecht entregó apenas en marzo de 2019 al equipo de investigación del caso Lava Jato en Curitiba, Brasil, como parte del acuerdo de colaboración con la Fiscalía de aquel país sudamericano".

 

En las conversaciones que se dieron en dichos emails están el exdirector de Odebrecht en México Luis Weyll y el vicepresidente de Odebrecht para Latinoamérica Luiz Mameri, teniendo en cuenta que ambos han confesado que participaron en el pago de sobornos al economista de 45 años.

 

La ONG apunta a que una semana después de que Peña Nieto presentara al Congreso la iniciativa de la reforma "estrella" de su administración, comenzó el intercambio de correos de la multinacional brasileña con Weyll y Mameri el 19 de agosto de 2013. Después, el 1 de octubre, el entonces mandatario mexicano se reunió con Marcelo en Los Pinos.

 

Posteriormente, el 11 de diciembre de ese año fue aprobada la reforma energética y al día siguiente en San Lázaro.

 

Olmos añade:

Coincidentemente, en esos días el departamento de sobornos de Odebrecht había transferido 1 millón 480 mil dólares a una cuenta ligada a Lozoya en el Neue Bank de Liechtenstein. Ese monto se transfirió en dos partes: un millón de dólares el 3 de diciembre y 480 mil dólares el día 10 del mismo mes, según ha documentado MCCI en anteriores reportajes".

 

 

 

Buscaban convencer a Lula da Silva y a Cuauhtémoc Cárdenas

En los emails presentados por la ONG, cuya directora es María Amparo Casar, se incluyen las diligencias efectuadas para tener el respaldo favorable a dicha reforma estructural peñanietista con:

  • Lula da Silva, expresidente de Brasil.
  • Graça Foster, directora de Petrobras (petrolera brasileña semipública).
  • Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder de la izquierda de México y exJefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.
  • Lázaro Cárdenas Batel, ex gobernador de Michoacán y actual jefe de asesores del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El 19 de agosto, Weyll le envió a Marcelo Odebrecht el correo titulado “Cuauhtémoc Cárdenas-Reforma energética” en el que daba cuenta de los “últimos movimientos” sobre la iniciativa que la semana anterior había presentado Peña Nieto al Congreso:

“En el proceso de aprobación de la reforma energética, no será fácil mantener al PRD unido en torno al «PACTO». El PRI con el PAN alcanza la mayoría necesaria para aprobar la enmienda de la Constitución. Con respecto a la solicitud de apoyo para la entrevista, ciertamente el expresidente Lula ha tenido en cuenta la posición de Cuauhtémoc Cárdenas“. Es decir, que este último se oponía a la iniciativa.

 

A los cinco minutos Marcelo Odebrecht contestó a Weyll con el mensaje: “La relación de Lula es con el que era nuestro cliente. El hijo de este”.

MCCI señala que "al parecer se refería a Lázaro Cárdenas Batel, hijo de Cuauhtémoc, quien como gobernador de Michoacán en 2005 había contratado los servicios de Odebrecht para construir una presa en Tierra Caliente".

 

 

 

Por lo que rápidamente Weyll le indicó a Marcelo que con quien el líder sindicalista sudamericano tenía una larga relación era con el exJefe de Gobierno del DF, “su hijo Lázaro Cárdenas, quien está cada vez más alejado de la política mexicana, ha vivido en Washington por más de 4 años”, precisó quien en esos momentos fungía como director de Odebrecht en México.

 

“La antigua relación [de Cuauhtémoc con Lula] puede ser, ¿pero la más reciente también? De todos modos, padre e hijo deben posicionarse por igual”, le contestó Marcelo.

 

“Reciente también”, agregó Weyll. “Los últimos contactos de Lula han sido con el Ing. Cuauhtémoc. Ciertamente, padre e hijo están alineados. Mi evaluación es que el Ing. Cuauhtémoc no está satisfecho con la partida de su hijo de la política y su estadía en los Estados Unidos”. Cárdenas Batel se reincorporó al escenario político nacional cuando aceptó ser parte del gabinete de López Obrador en 2018.

 

Al día siguiente, 20 de agosto, la comunicación continuó a través de un email que Marcelo Odebrecht envió a Weyll y a Mameri, donde a raíz de un artículo que leyó planteó "la postura que debería asumir Lula".

 

“Al leer el artículo, está claro que el PRD mismo también propone una reforma, no tan amplia como la del PRI. Como solución alternativa, Lula podría reforzar que:

“1) Está de acuerdo con la necesidad de reforma, consenso de todos", [lograrlo sin fricción].

“2) Lo que sucedió aquí en Brasil fue muy positivo para Petrobras", [con hechos y sin comparar con México, pero que el reportero puede comparar].

“3) Que en cuanto a partes específicas de la reforma de México, prefiere que se deje a la decisión de los mexicanos”.

 

 

 

Olmos escribe que "Aquel día, por la tarde, Weyll le envió a Alexandrino Alencar, otro directivo de Odebrecht vinculado en la trama de sobornos, el siguiente correo titulado “Solicitud de apoyo'”:

“Alex, mientras hablábamos, adjuntamos una ayuda memoria (o resumen de acuerdos) con información sobre el proceso de aprobación de la Reforma Energética. Creo que la sugerencia de Marcelo cumple con apoyo que nos fue solicitado”.

 

 

El enigmático intermediario “EL”

El periodista subraya que en el mensaje no se identifica quien pidió el respaldo al que alude. No obstante, al día siguiente, el 21 de agosto, en los email surgen las iniciales "EL", como intermediario con Odebrecht.

 

Marcelo dijo que había intercedido con Graça Foster, en aquel entonces directora de Petrobras, para que declarará a favor de la reforma energética:

“Acabo de hablar con Graça. Ella está dispuesta a hablar y comentar cómo la ruptura del monopolio aquí en Brasil fue positiva para Petrobras. Le dije que alguien de Televisa la buscaría”.

A Alexandrino Alencar le solicitó: “no le digas nada a Lula ni a nadie sobre Graça para que no quieran melar [expresión coloquial en Brasil que significa echar a perder]”.

 

 

 

 

Ese día por la noche, Weyll le contestó a Marcelo: “EL (iniciales que podrían corresponder a Lozoya) quedó muy satisfecho con la entrevista de Graça Foster, y aprovechó la oportunidad para reiterar la importancia de la entrevista de Lula”.

 

"El 22 de agosto Weyll le comunicó a Marcelo que el embajador de Brasil en México, Marcos Raposo, le había informado que Cuauhtémoc estaba organizando para septiembre un seminario o foro para expresar su rechazo a la reforma energética", dice el periodista.

 

“Él (Raposo) informó a Brasilia (en referencia del gobierno de Brasil) sobre el conflicto que está teniendo lugar entre el PRI y el PRD, no quiere tomar partido y mucho menos estar molesto con el gobierno de EPN”.

 

En los emails que Marcelo le compartió a la policía de Brasil no aparecen más intercambios sobre el tema durante 10 días.

 

Fue el 3 de septiembre cuando Weyll se volvió a comunicar para informarle que “EL” (posiblemente Lozoya) ahora gestionaba con el embajador brasileño una declaración de Lula a favor de la reforma energética:

“Marcos Raposo comentó que después de hablar con EL, revisó su posición con respecto a la participación de Graça Foster en el seminario organizado por el Ing. Cárdenas. EL indicó que consideraba que la participación de GF era positiva, por lo que tiene la oportunidad de comentar los beneficios que Petrobras ha logrado con la apertura del mercado. EL también le pidió apoyo a MR [iniciales de Marcos, el embajador] para obtener la entrevista con Lula”.

 

 

 

"Odebrecht no logró su objetivo de influir en Cárdenas, porque el 19 de septiembre de 2013 el ingeniero se alió con el entonces presidente del consejo nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, para formar un frente que buscaba evitar la aprobación de la reforma energética de Peña Nieto", expone el reportero.

 

Con información de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados