Lo mejor de la conferencia de AMLO de este martes 24 de marzo
Estos son los temas que abordó el Presidente López Obrador en su conferencia de este martes.

Cd. de México .-Estos son los temas que abordó el Presidente López Obrador en su conferencia de este martes.
Inicia fase 2 para contener coronavirus
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que se inició la fase 2 para contener propagación de coronavirus en el País.
"Vamos a poder doblar la curva, seguiremos teniendo trasmisión, la expectativa no es terminar con el virus de un momento a otro (...) pero esto es importante porque nos lleva a administrar el riesgo", dijo.
El funcionario destacó que el País anticipó las medidas generales como las de higiene y la sana distancia.
La fase 2 consiste en cuidar y proteger a los adultos mayores y grupos de mayor riesgo; suspender clases en todo el sistema educativo hasta el 19 de abril; suspender eventos y reuniones de más de 100 personas; suspender temporalmente actividades laborales que involucren movilización de personas en todos los sectores de la sociedad e intensificar medidas básicas de prevención
López-Gatell indicó que por ahora no se necesitan medidas extremas que afecten las garantías individuales.
"Declaro y reitero, medidas extremas son parte del repertorio de salud pero lejos estamos de medidas que vulneren la vida pública o que afecten garantiías individules", aseguró.
Actualmente hay 367 casos positivos en el País y 4 defunciones.
El 80 por ciento de casos han venido del exterior y el 20 derivan del proceso de importación y estuvieron en contacto con quienes viajaron, precisó el subsecretario.
En el Valle de México hay mayor concentración de población por lo que presenta un mayor número de casos, dijo López-Gatell.
Presume fondo de 400 mmdp contra Covid-19
El Mandatario federal afirmó que el Gobierno tiene 400 mil millones de pesos en fondos extras para enfrentar la emergencia por el Covid-19 y que "en su momento" darán créditos sin intereses o tasas bajas a pequeños negocios.
"También decirle al pueblo de México que frente a la crisis económica tenemos fortalezas, tenemos fortaleza porque tomamos la decisión desde que llegamos al Gobierno de no permitir la corrupción y eso nos ha dado posibilidad de tener ahorros, todo lo que antes se iba por el caño de la corrupción lo tenemos en caja, lo tenemos en la Secretaría de Hacienda.
"Tenemos fondos extras para usar de alrededor de 400 mil millones de pesos, ¿por qué mencionó esta cantidad? Porque esto nos va a permitir mantener los programas de Bienestar, además del Presupuesto, porque la recaudación ha sido buena, ayer les decía yo en lo que va del año con relación al año pasado, tenemos una recaudación del 7 por ciento, son como 45 mil millones de pesos, tenemos el Presupuesto sin déficit y 400 mil millones adicionales, esto va a permitir mantener todos los programas de Bienestar, todos, nos permite tener recursos para enfrentar la caída de los precios del petróleo".
El Mandatario destacó que su Administración tiene recursos para seguir con la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, y adelantó que en la "etapa de recuperación económica" se otorgarán créditos sin intereses o con tasas bajas a pequeños negocios.
"Tenemos recursos para que continúe la construcción del Aeropuerto, de caminos, de carreteras, el plan del Istmo, para Dos Bocas, para financiar el Tren Maya, porque todo esto va a permitir crear empleos que se van a necesitar.
"Ya va a venir una etapa de recuperación económica, les adelanto que, en su momento, vamos a otorgar créditos sin intereses o con tasas muy bajas a un millón de pequeños negocios, fondas, taquerías, talleres, todo lo que va a resultar desgraciadamente afectado por la crisis económica, pero tenemos que cuidar nuestra salud, lo más importante de todo es la vida y eso es lo que se está protegiendo".
Hay 356 unidades para casos críticos
El País cuenta con 356 unidades de terapia intensiva para atender los casos críticos de Covid-19, informó Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Se trata de la capacidad instalada en el IMSS, la Secretaría de Salud (Ssa), el ISSSTE, Pemex y la Marina.
Según los datos desglosados de la Secretaría de Salud, esta dependencia cuenta con 204 unidades de terapia intensiva.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene 79; el Instituto para la Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 55; Petróleos Mexicanos (Pemex) 10 y la Secretaría de Marina (Semar) ocho.
Según los datos presentados por el funcionario, hay 2 mil 446 camas de terapia intensiva y 9 mil 71 de urgencias.
La Secretaría de Salud tiene mil 553 camas de terapia intensiva; el IMSS, 430; el ISSSTE, 330; Pemex, 82 y la Semar, 51.
La Ssa cuenta con 5 mil camas de urgencias; el IMSS con 3 mil 64; el ISSSTE con 800; Pemex con 130; la Secretaría de la Defensa (Sedena) con 68 y la Semar con ocho.
También se tienen disponibles 5 mil 523 ventiladores mecánicos y 9 mil 90 monitores.
Hay 576 rayos x portátiles; 22 mil 150 pulsoxímetros; mil 962 carros rojos; 436 ultrasonidos móviles y mil 40 ambulancias.
Activan primera fase de DN-III y Plan Marina
Las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) activaron la primera fase del Plan DN-III y del Plan Marina para apoyar ante la contingencia por el Covid-19.
Luego que la Secretaría de Salud (Ssa) anunció la entrada de México a la fase 2 de la pandemia del coronavirus.
Los Secretarios Rafael Ojeda, de Marina, y Luis Sandoval, de Defensa, informaron a detalle sobre el personal, instalaciones y transportes disponibles para realizar las acciones que disponga la Ssa.
Ojeda afirmó que con el Plan Marina, la intervención será en casos graves hospitalizados y centros de aislamiento voluntario.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí