Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Felipe Calderón

La Tuta: quién es y por qué es tendencia gracias a Felipe Calderón

Recuerdan al ex presidente video donde el capo declaró que la hermana de Calderón le pidió ayuda para su campaña a gobernadora.

La Tuta: quién es y por qué es tendencia gracias a Felipe Calderón

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que Andrés Manuel López Obrador compartiera un video en el que sube al avión presidencial e invita a "comprar tu cachito y hacer historia", Felipe Calderón respondió pidiendo que muestre el video su hermano Pío, donde se le ve junto a David León, presuntamente recibiendo beneficios para Morena.

¿Por qué mejor no nos comparte el video donde sale su hermano?", escribió el ex presidente. 

Sin embargo, entre las respuestas a este tuit, la del columnista Abraham Mendienta sobresalió, ya que se trataba de un video en el que aparecía "La Tuta", líder de Los Caballeros Templarios y ex líder de la Familia Michoacana, declaranco que Luis María "Cocoa" Calderón Hinojosa, hermana del ex mandatario, lo buscó para que financiara su campaña por la gubernatura de Michoacán en 2011.

¿Quién es "La Tuta"?

Su nombre real es Servando Gómez y llegó a ser considerado el enemigo público número uno del gobierno federal.

Egreso como profesor de la escuela normal de Artega, municipio en el que nació el 6 de febrero de 1966.

Después incursionó en el narcotráfico y en sus inicios lo conocían por el alias de "El Profe".

"La Tuta" hizo servicio social instaurando el primer centro de tratamiento de adicciones en Arteaga, pero luego se adentro en el trasiego de mariaguana.

Servando Gómez tenía contacto con los medios de comunicación, función que en la Familia Michoacana se le asignó, él se encargó de redactar el comunicado en el que el 22 de noviembre de 2006 anunciaron la creación de la cédula criminal, inserto publicado en La Voz de Michoacán.

También se le atribuyen amenazas a los votantes no simpatizantes del PRI, mantas colocadas en el estado michoacano.

En un audio difundido en redes sociales, Gómez reconoce que se grabaron más de 200 reuniones que sostuvo con alcaldes, senadores, diputados, empresarios, periodistas y hasta a un gobernador de Michoacán. Esto derivó en un escándalo que terminó con el procesamiento de 274 funcionarios públicos tras la intervención del gobierno federal.

  

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados