INE arranca oficialmente proceso de elecciones de 2024
Son<strong> más de 98 millones de mexicanos</strong> los que están llamados a votar en las próximas <strong>elecciones presidenciales de</strong> <strong>2024 </strong>en <strong>México</strong>.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó este jueves de manera oficial el proceso de las elecciones de 2024, cuya meta es la celebración de los comicios del 2 de junio de 2024, en donde 98 millones de mexicanos están llamados a elegir un nuevo presidente.
Hoy ha caído la última hoja del calendario que, en esta institución nacional electoral, construimos quienes tenemos la enorme responsabilidad de servirla. Concluye el periodo que existe entre el fin de un proceso electoral y el inicio formal del otro, el Proceso Electoral Federal 2023-2024”, anunció Guadalupe Taddei, presidenta del INE, durante una ceremonia.
La titular del organismo autónomo afirmó que el INE se encuentra listo “para organizar las más complejas elecciones federales de la historia reciente”.
Taddei destacó que “la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político en nuestros tiempos” y aseguró que todos los funcionarios electorales “aceptamos y asumimos el enorme reto que esto significa”.
Éxito de las elecciones depende de la participación ciudadana: Taddei
La presidenta del INE señaló que el éxito del proceso federal y estatal depende “absolutamente” de la participación ciudadana, pero no solo de quienes acuden a votar, sino de los poco más de 1.5 millones de personas que participarán en la organización de las elecciones.
Además, precisó que para la jornada electoral del próximo 2 de junio, se instalarán más de 170 mil casillas electorales, en las que espera que participen más de 98 millones de electores.
Taddei señaló que un régimen democrático requiere de certezas en la transparencia de los procesos de organización, en la calidad y en las características de los instrumentos que se usan para recoger el sentido del sufragio “y, desde luego, certeza en los resultados finales del ejercicio democrático”.
En estas elecciones, México está más cerca que nunca de tener una mujer presidenta por primera vez, pues la oficialista Claudia Sheinbaum enfrentará a Xóchitl Gálvez, la candidata del opositor Frente Amplio por México, mientras que el también opositor Movimiento Ciudadano (MC) falta por definir su candidatura.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Candidatos judiciales enfrentan campañas limitadas por falta de recursos y restricciones del INE
No habrá boletas con braille para elección judicial: Esto dijo el INE sobre la accesibilidad para personas con debilidad visual este 1 de junio
60% de los funcionarios de casilla ya están listos para elección judicial del 1 de junio
Candidatos “defensores de narcos” en elección Judicial podrían ser descalificados: Sheinbaum