Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Temporada de huracanes

Huracán Kay y el monzón mexicano causarán lluvias torrenciales en estos estados

A las 16:00 horas, tiempo del centro de México,<strong> el huracán Kay se mantiene en categoría 2.</strong>

Huracán Kay y el monzón mexicano causarán lluvias torrenciales en estos estados

CIUDAD DE MÉXICO.-Las extensas bandas nubosas del huracán Kay, en combinación con el monzón mexicano, generarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Baja California Sur, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango, Jalisco y Sinaloa, fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California, Nayarit y Sonora, así como intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Chihuahua y Colima.

Se pronostican vientos con rachas de 120 a 150 kilómetros por hora (km/h) en Baja California Sur, rachas de 80 a 100 km/h en Baja California, costas de Sinaloa y Sonora, así como el Golfo de California, y rachas de 60 a 80 km/h en el litoral de Jalisco y Nayarit.

Asimismo, se estima oleaje de 6 a 8 metros (m) de altura en la costa occidental de Baja California Sur, de 3 a 5 m de altura en el sur del Golfo de California y las costas de Nayarit y Sinaloa, y de 1 a 3 m de altura en las costas de Colima, Jalisco y Sonora.

Las bandas nubosas del Huracán “Kay” ocasionan lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el occidente y noroeste del país, con lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur, además de vientos fuertes y oleaje elevado en costas de los estados del noroeste y occidente del país, así como en la Península de Baja California. El sistema mantiene su trayectoria pronóstico paralela a la costa occidental de la Península de Baja California.

Huracán Kay es categoría 2

A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán Kay se mantiene en categoría 2 de la escala Saffir Simpson, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 20 km/h. Su centro se ubica aproximadamente a 305 kilómetros (km) al suroeste de Santa Fe y a 335 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, ambos en Baja California Sur.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantienen zona de prevención por efectos de huracán desde el norte de Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta San José de las Palomas, Baja California; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Puerto Cortés hasta Punta Abreojos, Baja California Sur; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde San José de las Palomas hasta Cabo San Quintín, Baja California, y desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta Guaymas, Sonora, incluido Cabo San Lucas, Baja California Sur, así como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Quintín, Baja California, hasta la frontera México-Estados Unidos de América.

Trayectoria del huracán Kay.

Las precipitaciones originadas por el huracán podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos de Protección Civil.

A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados