Guacamaya: Ligan CJNG y Familia Michoacana con Gobiernos estatales de Jalisco, Tabasco, Guerrero, Edomex, Morelos y Veracruz
La información robada por el colectivo Guacamaya a la Sedena reporta que la delincuencia organizada acuerda reuniones y pagos con funcionarios municipales, estatales y federales, publica Proceso.

CIUDAD DE MÉXICO.- Ligan narco y gobiernos de Jalisco, Morelos, Guerrero y Veracruz, así como el Estado de México en documentos robados por el colectivo Guacamaya.
La información robada por el colectivo Guacamaya a la Sedena reporta que la delincuencia organizada acuerda reuniones y pagos con funcionarios municipales, estatales y federales, publica Proceso.
Y que de los reportes hackeados destacan los que involucran con el narcotráfico a exfuncionarios de Tabasco a miembros de los gobiernos de Jalisco, Morelos, Guerrero y Veracruz.
Narcotráfico y Gobiernos estatales
La Defensa también tiene bajo la lupa a funcionarios de Chiapas y Campeche por ligas con algunos de los 81 grupos criminales que operan en el país, quienes se habrían reunido con funcionarios en presidencias municipales, gobiernos estatales, especialmente en las oficinas de gobernadores, sus fiscalías y policías, indica la información.
Además de en instituciones federales como la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar) y el propio Ejército.
Entre los grupos con quienes refieren vínculos, según la publicación de Proceso, están el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y funcionarios en las administraciones estatales de Jalisco, Tabasco, Morelos, Guerrero y Veracruz.
Y mencionan además a la Familia Michoacana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estados Unidos impone sanciones a líderes del cártel La Nueva Familia Michoacana
Más de 144 toneladas de droga aseguradas en México desde el inicio del sexenio
Localizan 42 nuevos laboratorios clandestinos para drogas sintéticas en Sinaloa
Ejército desmantela siete laboratorios de metanfetamina en Sinaloa; se han desmantelado 702 laboratorios en México durante este sexenio