Giran órdenes de aprehensión a presuntos asesinos de periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García: SSPC
Ricardo Mejía Berdeja indicó que han realizado acciones interinstitucionales que han permitido establecer diversas líneas de investigación en este caso.

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, informó que se giraron dos órdenes de aprehensión contra presuntos responsables del asesinato de las periodistas veracruzanas Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, el subsecretario indicó que se trabaja en coordinación con la Fiscalía de Veracruz para esclarecer el asesinato de las comunicadoras el pasado 9 de mayo.
Mejía Berdeja indicó que han realizado acciones interinstitucionales que han permitido establecer diversas líneas de investigación en este caso.
"Ya hay dos órdenes de aprehensión contra los presuntos autores materiales de este evento ocurrido en Cosoleacaque, Veracruz. Se sigue investigando, hay una estrecha colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Veracruz y hay un grupo técnico especializado en aprensiones de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) que está instalado en Veracruz para tal efecto", dijo en Palacio Nacional.
Los asesinatos de la Sra. Mollinedo Falconi y la Sra. García Olivera ocurrieron el 9 de mayo en el municipio de Cosoleacaque, en el sur de Veracruz. La Sra. Mollinedo Falconi era directora de la publicación El Veraz. La Sra. García Olivera se desempeñaba como fotógrafa de la misma publicación.
Te puede interesar: Unión Europea reitera preocupación por violencia contra periodistas en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
VIDEO: Diputado de MC se conecta a sesión del Congreso desde una taquería mientras hace campaña electoral
Veracruz: Abuelita fallece mientras esperaba para votar en escuela primaria
La minirrefinería clandestina de Veracruz reveló una nueva red de huachicol que involucra a cárteles, extrabajadores de Pemex, empresas fantasmas y contrabandistas, y hacen perder a México hasta 9 mil millones de dólares al año
La empresa fachada de la minirrefinería clandestina de Veracruz tenía permisos para otros múltiples negocios, como la producción de vino y la construcción de carreteras, presas y edificios