General en retiro Sergio Aponte acusa que AMLO agravió al Ejército
Acusó también que la captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, afectó a la imagen de las Fuerzas Armadas.

CIUDAD DE MÉXICO.-El general de División en retiro, Sergió Aponte, acusó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agravió al Ejército al acusarlos de que habían secuestrado y desaparecido a los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa.
En una columna publicada en el diario El Universal, Aponte, señaló que también el Ejecutivo "manifestó sin fundamento que la Marina había masacrado a menores de edad en Nayarit, pero se demostró que los supuestos menores eran adultos y conocidos narcotraficantes que murieron en enfrentamiento con la Marina".
Agregó que las falas acusaciones provocaron que una parte de la población creyera estas mentiras que causaron desprestigio a las Fuerzas Armadas.
"Hago del conocimiento que estas falsas imputaciones lastimaron la dignidad de muchos militares y marinos en el activo y en situación de retiro, quienes jamás hemos escuchado una disculpa para las fuerzas armadas, como se pidió a autoridades de España y del Vaticano por hechos ocurridos hace 500 años", señaló Aponte.

En el 2019, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a pedir al Ejército que revele toda la información que disponga del caso Ayotzinapa, tal como lo habían exigido las familias.
"Que el presidente ejerza su función de comandante supremo e instruya a las Fuerzas Armadas a entregar toda la información que tengan y no solo aquella que ya hayan entregado con anticipación", pidió Santiago Aguirre, uno de los abogados de las familias.
En una reunión con los padres de los 43 jóvenes desaparecidos, AMLO también reiteró su intención de pedir a la justicia que investigue la actuación de los jueces y funcionarios implicados.
"También se dijo que se tiene que proceder contra los responsables que manipularon, obstaculizaron la investigación, sembraron pruebas", explicó en una rueda de prensa tras el encuentro Vidulfo Rosales, otro de los abogados.

Aponte indica que "este apoyo indirecto (de AMLO) ha engrandecido y envalentonado a los grupos delictivos que se sienten confiados para enfrentar a la policía y a las Fuerzas Armadas, llegando a impedirles el tránsito por lugares y también a desarmarlos, golpearlos, escupirlos y en general denigrar a los militares; los que vimos estas escenas nos causó indignación y algunos militares hasta lloraron de impotencia al ver en las redes sociales a sus compañeros humillados y a quienes también les ordenaron devolver las armas que habían asegurado".
Acusó también que la captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, afectó a la imagen de las Fuerzas Armadas.
"Otro hecho lamentable para el prestigio del Ejército fue el enfrentamiento que se realizó en Culiacán, entre narcotraficantes contra elementos del Ejército y la Guardia Nacional que provocó algunos muertos y lesionados, pero otra novedad fue la gran cantidad de armas automáticas que utilizaron los narcotraficantes y provocaron un intenso tiroteo por la ciudad; además, la principal sorpresa fue la libertad de Ovidio Guzmán, presunto narcotraficante, “hijo del Chapo Guzmán”, quien ya había sido detenido, pero recientemente el presidente informó que él fue quien ordenó su liberación, aunque el desprestigio y la responsabilidad por el delito de evasión del detenido injustamente fue para el Ejército Mexicano".
Sergio Aponte ya había escrito el año pasado una carta dirigida al presidente.
En la misiva, Aponte llamó a militares y marinos retirados a "estar unidos y manifestarse pacíficamente ante las intenciones y acciones que buscan desaparecer a estas instituciones, entre las cuales señalaba la conformación de la Guardia Nacional".
“Tengamos la dignidad y decisión para defender a nuestras Fuerzas Armadas, otro indicio para desaparecerlas será cuando disminuyan más los efectivos del Ejército y de la Armada de México para debilitarlas y pasar esos efectivos a la denominada Guardia Nacional, ya que esta organización será disminuida por las bajas y deserciones de quienes no fueron voluntarios para formarla, así como por la falta de solicitudes para ingresar a esa organización…¡Oh!, Mis leales y serviciales Fuerzas Armadas, pensar que van por el camino de su autodestrucción”, advirtió ese momento el mando castrense.

Por último, en la columna para El Universal, deseó hacer una recomendación especial a las Fuerzas Armadas:
"Como nuestro país está siendo polarizado en lugar de fomentarse la unión de los mexicanos; jamás deben permitir ser utilizadas para controlar o reprimir a la población civil, como sucede en algunos países socialistas".
Su publicación causó varios comentarios.
Mientras algunos estuvieron de acuerdo con él, otros mostraron su desacuerdo.
El ciudadano, Arturo Romero dijo que era muy valiente su opinión: "Muy valiente su opinion General".
Mientras que Luis Jaime Ramirez Esparza, escribió que sonaba a golpismo.
"Con todo respeto, mi general, le sento mal el retiro, su cita es "escalofriante", le salio lo antisocialista, segun usted seria mejor ser fieles al capitalismo; sí, es necesario bien adiestrar a los soldados y darles el equipo adecuado y elevar los salariso mas bajos; lo primero suena a golpismo".
Con Luis coincidió Josafat Jiménez Aguirre:
"El plan sigue en curso, sacar a AMLO a como de lugar... por la vía electoral es imposible, así que esto se debe entender como un llamado a un golpe de estado", señaló.
Aponte causó controversia en el año 2010 cuando reveló que la mayoría de los cuerpos policiales habían sido contaminadas por las bandas criminales, quienes pagan sueldos quincenales y mensuales para que les brinden protección e información.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tren Ligero de Campeche: el primer tren autónomo en México impulsado por AMLO ya tiene fecha de inicio y tarifas oficiales
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
Peña Nieto recuerda cómo se enteró que el NAIM, aeropuerto que comenzó a construir sobre el Lago de Texcoco, fue cancelado por AMLO para hacer el AIFA
Sheinbaum responde a Peña Nieto por cancelación del NAIM: “Las inundaciones hubieran sido peores si se hubiera construido”, asegura