Frena Morena comparecencia de secretario de Hacienda
Morena detuvo la comparecencia del secretario de Hacienda sobre el recorte al sector salud.

CIUDAD DE MÉXICO.- Morena echó andar su mayoría en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, para frenar un punto de acuerdo impulsado por la oposición para que acudiera de manera urgente, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Manuel Urzúa Macías, a comparecer por el recorte presupuestal al sector salud.
Al presentar el punto de acuerdo, la senadora Kenia López (PAN), afirmó que la carta de renuncia del ahora ex director del IMSS, Germán Martínez Cázares, comprueba que los recortes realizados por el gobierno federal ponen en riesgo los derechos humanos de los mexicanos.
“A este gobierno se le olvida que los ahorros no se dan con recortes, sino con licitaciones públicas transparentes y eficiencia en el gasto. Los mexicanos tenemos derecho a recibir servicios de salud oportunos, profesionales, responsables e idóneos, por lo que los recortes realizados para cubrir los caprichos del señor Presidente son perniciosos”, expresó.
Desde la tribuna, Kenia Rabadán señaló que es necesario reunirnos con el secretario Carlos Urzúa, para conocer el impacto que están teniendo los recortes en los servicios de salud y en el sistema de pensiones y jubilaciones; y para conocer, si la Secretaría de Hacienda está “desviando” los ahorros e ingresos del IMSS, incluidas las cuotas obrero-patronales.
“Necesitamos conocer el impacto que está teniendo la injerencia perniciosa de la Secretaría de Hacienda a la que hace referencia el ex director del IMSS en otras áreas del gobierno federal, ya que aún existe el problema de los recortes en temas tan sensibles, como lo son las estancias infantiles, los refugios para mujeres que sufren violencia, el programa Proequidad, los enfermos de VIH y cáncer cervicouterino o mama, las pruebas de tamiz, entre muchos otros”, precisó.
Ante la negativa de Morena, PES, PT y PVEM, de avalar la comparecencia de Urzúa, y turnar el punto de acuerdo a comisiones, la senadora Beatriz Paredes (PRI), externó que si bien no se va a citar de manera inmediata la funcionaria, lo mínimo que podría hacer la Mesa Directiva, es solicitarle a la Comisión atenderlo lo más pronto posible.
“Es dramático lo que está sucediendo en el sector salud, el problema es que al turnarlo a comisiones, cuando tengamos el dictamen, probablemente también tengamos la noticia de algunos muertos en los institutos nacionales de salud, porque el recorte está afectando a instituciones de gran importancia”, sostuvo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Exige Noroña a Lilly Téllez que deje de decir “bancada de mafiosos” a los senadores de Morena
Un total de 11 iniciativas buscan reducir la jornada laboral en México a 40 horas; la mayoría plantea una semana laboral de cinco días
Petro firma reforma laboral y pide al Congreso avanzar en reformas sociales para reducir desigualdad en Colombia