¿Es realmente efectivo el Vida Suero Oral?
De acuerdo al Gobierno de Mexico, este suero desde 1980 ha logrado<strong> disminuir considerablemente la mortalidad de pacientes con deshidratación.</strong>

CIUDAD DE MÉXICO.-Todos en alguna ocasión hemos requerido de tomar suero, y desde nuestra infancia nuestra madre nos daba el Vida Suero Oral del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo al Gobierno de Mexico, este suero desde 1980 ha logrado disminuir considerablemente la mortalidad de pacientes con deshidratación por enfermedad diarreica aguda en México.
¿Qué tiene el Vida Suero Oral?
Vida Suero Oral es una fórmula en polvo que favorece la reposición de líquidos en forma inmediata evitando la deshidratación ya que contiene sales de sodio, potasio, cloro, citrato, además de glucosa, vitales para el buen funcionamiento del organismo, sobre todo, durante una enfermedad aguda diarreica.
Te puede interesar: Sinaloa: Muere niña dentro de automóvil tras quedarse dormida bajo intenso calor
Estas sales de hidratación oral se distribuyen gratuitamente en las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Salud en sobres para disolverse en un litro de agua para beber, debe usarse durante las 24 horas siguientes a su preparación y permanecer a temperatura ambiente; la solución sobrante se desecha.
El Vida Suero Oral debe administrarse a cucharadas o mediante sorbos pequeños a libre demanda, cada vez que se presente diarrea o vómito.
Es recomendable que se de media taza del método de hidratación a niñas y niños menores de un año y una taza a los mayores de un año.
La deshidratación en cualquier enfermedad diarreica aguda se previene con la administración de líquidos y solución de sales de hidratación oral por la pérdida de electrolitos y la hidratación oral es un procedimiento, utilizado desde hace varios años, y recomendado por la Organización Mundial de la Salud desde 1971.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
UNAM e IMSS unen esfuerzos: Ofrecen tratamiento preventivo contra VIH a medio millón de universitarios
Más de 300 mil trabajadores de apps ya están registrados en el IMSS
Claudia Sheinbaum asegura que escasez de medicamentos se debió a conflictos con farmacéuticas y licitaciones, pero que ya se concretaron las compras necesarias y en julio estará el abasto normalizado
IMSS cierra definitivamente ingreso a pensiones que cumplan estas características