Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Embajada de EU

Es posible que existan dificultades en el aspecto laboral del T-MEC: Christopher Landau, embajador de EU en México

"Es natural cuando uno recibe nuevos derechos, siempre hay un desequilibrio al comienzo, hasta que la gente se acostumbra al nuevo sistema", dijo el diplomático.

Es posible que existan dificultades en el  aspecto laboral del T-MEC: Christopher Landau, embajador de EU en México

CIUDAD DE MÉXICO.- Christopher Landau apuntó que a raíz de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían presentarse dificultades con los derechos laborales entre los países firmantes del acuerdo comercial, debido a que tomará tiempo integrarlos a las disposiciones existentes.

 

Esto en su exposición en línea del Eegade Business School, del Instituto Tecnológico de Monterrey, donde el embajador estadounidense en México enfatizó que el aspecto laboral es una de las principales modificaciones, siendo que previamente no se tenía contemplado. Agregó que nuestro país asumió una "decisión soberana de una reforma laboral adecuada", de acuerdo a Milenio.

 

Afirmó:

Pero absolutamente es posible que a corto plazo veamos disrupciones, es natural cuando uno recibe nuevos derechos, siempre hay un desequilibrio al comienzo, hasta que la gente se acostumbra al nuevo sistema; y yo creo que es muy posible que veamos algunas dificultades en ese sector, en los próximos meses”.

 

El diplomático precisó que tales cambios abonan a la probabilidad de mejora en el terreno del empleo, ya que “francamente creo que más sana a largo plazo, no creo que realmente esté, o sea en el interés de México, ser el lugar del mundo con los salarios más bajos. Uno tiene que aprovechar las oportunidades para el mejoramiento social y económico”.

 

 


“Me parece, sobre todo a corto plazo, puede haber dificultades, es una reforma bastante dramática en cuanto a la democracia laboral y al sindicalismo, pero fue una de las partes más importantes del tratado”, señaló.

 

Por otra parte, Landau dijo que el T-MEC no hubiera sido votado a favor en el congreso de la Unión Americana “si no fuera por estos capítulos sobre los derechos laborales, porque hay una gran percepción en Estados Unidos de que muchas de nuestras fábricas y empresas se mudaron a México después del TLCAN porque había salarios mucho menores que en Estados Unidos”.

 

“Entonces es importante que por lo menos haya mecanismos para la propia protección del sector laboral, y creo que esto va a largo plazo, esto va a crear más prosperidad para la región”, concluyo.

 

Con información de Milenio

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados