Empresarios japoneses piden a México mejorar seguridad y condiciones para los trabajadores
En la 33 Reunión Empresarial México-Japón, los nipones instaron al Gobierno a optimizar condiciones para 2024, pues se esperan mayores inversiones
CIUDAD DE MÉXICO, México.- Empresarios japoneses con inversiones en México expresaron la necesidad de mejorar la seguridad en el territorio mexicano.
Shinya Katanozaka, presidente del Comité Económico Japón-México de Keidanren y presidente de ANA Holdings, destacó: “Nos gustaría que el Gobierno mexicano preste especial atención a la mejora de la seguridad de los empleados de las empresas japonesas para que puedan trabajar con tranquilidad”.
Te puede interesar: Así crece la inversión extranjera en México
Durante la 33 Reunión Plenaria Empresarial México-Japón, organizada por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Katanozaka solicitó a las autoridades mexicanas mayor previsibilidad en las políticas fiscales y del entorno de inversión, así como la concertación de un acuerdo de seguridad social para evitar la doble carga de las contribuciones.
“También esperamos la concertación de un acuerdo de seguridad social para evitar la doble carga de las contribuciones”, explicó el representante empresarial japonés.
Se espera aumento de inversiones para 2024
El representante de Keidanren -organización japonesa que agrupa a mil 512 empresas- pidió reglas más claras, sobre todo porque se espera un aumento de la llegada de inversiones a México en este y el próximo año.
Por su parte, el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, estimó que México podría captar 40 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en 2023 y para 2024 pronosticó que llegarán entre 50 mil y 60 mil millones de dólares.
En el evento, la embajadora de México en Japón, Melba Pría, calificó de “estable y madura” la relación entre ambos países.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Pagas de más por lo mismo? PROFECO revela que cepillos dentales caros no son mejores
Claudia Sheinbaum responde a críticas y defiende la reducción de la jornada laboral a 40 horas; afirma que “siempre es buen momento para apoyar al pueblo”
Prevén derrama económica récord en Edomex esta Semana Santa
Pese a aumento de salarios histórico, sueldos en México siguen sin garantizar vida digna, según la UNAM