Dona Fundación David y Lucile Packard 2.5 mdd
Son para la Alianza Fronteriza de Filantropía México-EU a favor del Covid-19.

La Fundación David y Lucile Packard donó 2.5 millones de dólares a la Alianza Fronteriza de Filantropía México-EU (AFF) para llevar a cabo un programa que aumentará significativamente las medidas y vacunación contra el Covid-19 entre la comunidad hispana, latina e indocumentada en los Estados Unidos.
El proyecto se llevará a cabo mediante el programa “Ventanilla de Salud” y la red consular mexicana en los Estados Unidos, en colaboración con 51 organizaciones de la sociedad civil estadounidenses.
Te puede interesar: Covid en México: Rehúyen ciudadanos aplicarse vacunas Sputnik y CanSino
En las Ventanillas de Salud ubicadas en los consulados de México en EU, los beneficiarios del programa podrán recibir información, pruebas y vacunas contra el coronavirus.
Programa abordará sobre las barreras para la comunidad hispana
Además, el programa abordará las múltiples barreras que impiden que la comunidad hispana, latina e indocumentada se vacune contra el Covid-19 como discriminación y prejuicios, falta de seguro médico, dominio limitado del idioma inglés y preocupaciones económicas por enfermedad o pérdida del empleo.
Te puede interesar: Marcelo Ebrard confirma reapertura fronteriza México-EU a partir del 8 de noviembre
En un comunicado, Andy Carey, director ejecutivo de la AFF comentó que la donación permitirá una implementación sólida y más equitativa de las vacunas Covid-19 para garantizar que las tasas de infección, hospitalización y muerte no sigan siendo desproporcionadas entre la comunidad hispana, latina e indocumentada.
La AFF desarrollará y distribuirá una convocatoria de proyectos para que las organizaciones comunitarias locales sin fines de lucro que trabajan con la Ventanilla de Salud / Consulados Mexicanos soliciten apoyo financiero para impulsar su respuesta ante el Covid-19 y mejorar o aumentar sus programas y servicios para la atención del Covid-19 entre la comunidad hispana, latina e indocumentada en cada una de las 51 regiones en las que trabajan.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí