Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ciudad de México

Diputado de CDMX propone que choferes de transporte público no usen celular ni escuchen narcocorridos

La iniciativa busca evitar la apología del delito, la violencia de género, e incluso falta de control de volumen de aparatos de sonido dentro de las unidades.

MÉXICO.- Mandan iniciativa del diputado de Morena, Nazario Norberto, a la mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México la cual turnó a la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial. Iniciativa en la cual propone que los operadores de transporte público no utilicen su celular mientras dan servicio, ni escuchen narcocorridos, entre otras medidas.

Nueva Ley de Movilidad evitará que operadores utilicen celular:

Ante el pleno, propuso adicionar artículos a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México; primeramente busca instaurar un nuevo artículo 80 Bis, para establecer en su fracción I, que los operadores, empleados o personas relacionadas a la prestación del servicio de transporte público deberán abstenerse del uso de teléfonos, o sustancias alcohólicas o cualquier objeto que pueda distraer su atención mientras presta su servicio.

Te puede interesar: AMLO envía a San Lázaro iniciativa para reducir concesiones mineras de 50 a 15 años.

Tampoco permitirá sonar narcocorridos ni temas alusivos a la violencia:

Así como especificar en su fracción II, que no podrá llevar aparatos de sonido encendido con un volumen mayor a 60 decibeles, o reproducir material discográfico en el que se haga apología del delito o promueva la cultura de violencia, tal es el caso de los "narcocorridos".

"Es decir, el género musical dentro de los colectivos que asume, normaliza e incita a la violencia contra las mujeres y hombres, o bien los famosos narcocorridos, que se han vuelto populares dentro de la sociedad, y que hacen alusión al narcotráfico reflejando las actividades delictivas a las que éstos están relacionados”, expresó el diputado.

Además se negará hablar o distraerse mientras manejan su unidad:

Igualmente, Nazario Norberto estableció otro artículo 110 Bis, con el propósito de implementar en su fracción I, que los operadores o concesionados deberán de abstenerse a leer, platicar, llevar acompañantes o utilizar radios que puedan distraer su atención mientras conducen.

Asimismo, resaltó que el conductor del transporte colectivo o de quien presta este servicio no debe ser distraído, porque es responsable de otras vidas y debe acatar en todo momento el reglamento interno de la ruta, línea o sus derivadas, así como el de la Ciudad de México.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), en febrero de 2022, el Sistema de Transporte Público de Pasajeros en la Ciudad de México prestó servicio a 111.1 millones de personas, 3.4 por ciento más pasajeros respecto a enero de 2022; mientras que en 2020 se registraron 301,678 accidentes de tránsito en las zonas urbanas de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados