Desempleo en México: Alarma desocupación en jóvenes; llega a 8.0%
Las tasas de desempleo de los jóvenes del País resultan superiores a la tasa nacional

CIUDAD DE MÉXICO.- En el primer trimestre de 2021, la Tasa de Desocupación (TD) entre los jóvenes se elevó más que la nacional respecto al mismo lapso del año pasado y resultó mayor a la del País, muestran datos del Inegi.
La TD nacional fue de 4.35% de la Población Económicamente Activa (PEA) en los primeros tres meses de este año, 0.91 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del 2020, pero en la población más joven el deterioro fue mayor.
En el grupo de edad de 15 a 19 años, la TD avanzó 1.14 puntos porcentuales en ese lapso a 8.10% de la PEA y de 20 a 29 años aumentó 1.65 puntos a 7.33%.
La situación difícil del empleo para los jóvenes se ratifica con las cifras absolutas de ocupación.
Previo al inicio de la crisis sanitaria por el Covid-19 había 15.52 millones de jóvenes (15 a 29 años) ocupados.
Al primer trimestre de 2021, hay 14.27 millones de jóvenes ocupados, 1.25 millones menos que un año atrás, dijo Enrique Cárdenas Sánchez, profesor de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Explicó que existen diversos factores estructurales que pudieron haber puesto en riesgo los puestos de trabajo de tal población llegada la crisis sanitaria, como son la posición que ocupaban en suspuestos de trabajo, los años de experiencia y el sector en donde se empleaban.
Clemente Ruiz Durán, catedrático de la Facultad de Economía de la UNAM, comentó que el problema deriva, entre otros factores, que una proporción importante de ellos se encuentran terminando sus estudios y los empleadores prefieren personas de tiempo completo y con experiencia.
EXCLUIDOS 24 MILLONES DEL MERCADO LABORAL
En el País 24.6 millones de personas están excluidas del mercado laboral, según estimaciones del Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Esto se debe a que están desempleadas, o bien desocupadas pero disponibles para laborar o porque realizan trabajos domésticos y de cuidado.
Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de esta organización, aseguró que la mayor parte de esta población excluida son mujeres.
Detalló que la cifra de los excluidos se compone de 9.3 millones de personas que están desempleadas o desocupadas y disponibles para trabajar.
Otro 15.1 millones no están disponibles para trabajar por realizar labores del hogar o de cuidados. De esta cifra, el 95.3% son mujeres.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí