Dan 45 años de cárcel a asesino de Agnes Torres, activista transgénero en Puebla
<strong>Agnes Torres</strong> fue asesinada en <strong>2012</strong> en el municipio de <strong>Atlixco</strong>.

PUEBLA.- Jorge “N” fue sentenciado a 45 años de cárcel por un Juez de Control al ser encontrado culpable del asesinato de la activista transgénero, Agnes Torres en Puebla.
Tras este crimen, el Congreso del Estado creó la Ley Agnes, con la cual puede realizarse de manera legal el cambio de identidad sin necesidad de comprobar cirugías, cambios de habla o vestir y tratamientos terapéuticos.
Jorge “N” fue condenado penalmente por los delitos de homicidio calificado y robo de vehículo agravado, hechos ocurridos en el municipio de Atlixco en 2012 y de los cuales la Fiscalía del Estado acreditó su participación.
Te puede interesar: Capturan a esposo de influencer Andy Benavides por agresión y al suegro por homicidios
Agnes fue citada bajo engaños por Jorge N
De acuerdo con las investigaciones, Agnes Torres habría sido citada bajo engaños por Jorge N a un rancho de la región donde fue sorprendida por el hoy sentenciado y sus cómplices identificados como Agustín N., Marco Antonio N. y Luis Fernando N.
En este lugar, Torres fue golpeada y asfixiada para posteriormente abandonar su cuerpo en una barranca conocida como Xaxocuapatle, la cual pertenece a la localidad de San Jerónimo Coyutla, Atlixco.
Por este crimen, en 2018, un Juez Penal condenó a 35 años de cárcel a Marco Antonio N. y Luis Fernando N., mientras que Agustín N, recibió una pena de prisión de 23 años y 4 meses.
Por su parte, Jorge N. además de los 45 años que deberá pasar privado de la libertad, deberá pagar 17 mil 891 pesos como reparación de daño material, 59 mil 080 por daño moral y 117 mil 240 por indemnización de muerte, mientras que por la reparación del daño material por el robo del vehículo tendrá que pagar 110 mil pesos.
Te puede interesar: Jalisco: Vinculan a proceso a dos personas por prostituir y drogar a una adolescente
Ley Agnes
En febrero del 2021, el pleno del Congreso de Puebla aprobó la llamada Ley Agnes, con la cual se puede llevar a cabo el cambio de identidad sin comprobar cirugías, tratamientos terapéuticos, cambios de vestir o de hablar.
Con estas modificaciones, se reconocieron géneros distintos al masculino y femenino; y desde entonces es legal cambiar de género en las actas de nacimiento.
Así, después de casi 10 años de lucha por parte de la comunidad lésbico-gay, finalmente lograron la Ley Agnes, en memoria de la activista Agnes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí