DIF Sinaloa pide no dar dinero a niños que están en la calle
Pimentel Villalobos observó que se conoce que familiares directos de los menores, muchos de ellos dejados para su cuidado, los envían a pedir limosna.

SINALOA.-El Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) puso en práctica un programa en los principales cruceros para detener a menores de edad que trabajan limpiando parabrisas, vendiendo productos o pidiendo dinero, a los cuales se busca reincorporar en sus estudios con la otorgación de una beca anual y la dotación de despensas.
Un programa denominado #NIUNAMONEDAMAS fue puesto en práctica en la capital del estado por la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Liliana Pimentel Villalobos, para evitar que los ciudadanos les otorguen dinero a los menores de edad, muchos de ellos explotados por sus propias familias.
La funcionaria citó que en los casos donde los niños son descubiertos trabajando en los cruceros o pidiendo dinero en compañía de sus padres, a estos se les entrega un citatorio para conocer su situación económica y social y buscar como brindarles ayuda.
Pimentel Villalobos observó que se conoce que familiares directos de los menores, muchos de ellos dejados para su cuidado, los envían a pedir limosna en los cruceros u ofrecer limpiar los parabrisas, con lo que obtienen ingresos que pueden llegar a los mil pesos por día.
Un censo levantado en las calles de las principales ciudades del estado, en diciembre del 2018, ubicó a 184 menores de edad de ambos sexos solicitando dinero a conductores en los principales cruceros u ofreciendo sus servicios para limpiar parabrisas.
El Sistema Estatal DIF junto con los municipales de Ahome, Culiacán, Guasave y Mazatlán, los principales municipios que concentran este fenómeno, puso en práctica un programa denominado "En busca de un padrino de un niño de la calle", con la intención de reincorporarlos a los estudios con el financiamiento de altruistas.
Solo en el municipio de Ahome, a inicios del 2019, en los principales cruceros de la ciudad de Los Mochis, se ubicaron a 50 menores de edad pidiendo dinero a conductores, vendiendo artículos o limpiando parabrisas, cuyas familias se resistieron a permitir que estos acudieran a clases a cambio de recibir una despensa alimentaria en forma semanal.
El Sistema Estatal del DIF, con sus brigadas de recorridos, al descubrir a menores en cruceros procede a la retención de estos y se notifica a los padres, a los cuales se les ofrece las opciones de que el pequeño reciba una beca anual de estudios y ellos un apoyo en despensas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El uso excesivo de pantallas en niños menores de 10 años se asocia con ansiedad, según un estudio
“Deja de correr, los vas a despertar”: abuelita regaña a su nieto en el cementerio y se vuelve viral
El trend de Google y Alexa: ¿Por qué los más pequeños de la casa se aterrorizan al escuchar sus nombres?
Estos son los beneficios de tener perros que acompañen a los niños, según estudios recientes