Covid en México: Cifras con corte al 6 de julio de 2021
Según las cifras del Comunicado Técnico Diario, en las últimas 24 horas se registraron 269 defunciones y 7 mil 989 nuevos contagios. Esta cifra de nuevos casos confirmados presenta el mayor crecimiento desde el 25 de febrero de 2021, cuando se registraron 8 mil 462.

CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría de Salud indicó que hasta este martes 6 de julio, en el País se han confirmado 2 millones 549 mil 862 casos totales y 233 mil 958 muertes por Covid-19.
Según las cifras del Comunicado Técnico Diario, en las últimas 24 horas se registraron 269 defunciones y 7 mil 989 contagios. Cabe destacar que la cifra de casos confirmados presenta el mayor crecimiento diario desde el 25 de febrero de 2021, cuando se registraron 8 mil 462.
La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un leve predomino en hombres (50.1 por ciento), mientras que la mediana de edad en general es de 42 años.
Asimismo, CDMX, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Coahuila se mantienen como las entidades con el mayor número de casos acumulados registrados en la República Mexicana.
Casos activos de Covid en México
Al corte de información de este martes, se tienen registrados 40 mil 480 casos activos (3 mil 239 más que ayer), donde la CDMX y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos (13 mil 921 y 3 mil 216, respectivamente).
Le siguen Tabasco, Baja California Sur, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León y Sonora como las entidades con más de mil casos activos.

Cabe destacar que se consideran casos activos, aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión.
Defunciones por Covid en México
Como se mencionó anteriormente, la Secretaría de Salud reportó que en total, se han registrado 233 mil 958 muertes por Covid. Además, hasta hoy se tienen 12 mil 299 defunciones sospechosas por coronavirus que incluyen las pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación.
Las 10 entidades que han registrado el mayor número de muertes por Covid en el País no registran cambios, por lo que la CDMX, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora representan más de la mitad de defunciones (64.9 por ciento) de todas las del País.

Por último, se destacó que las personas que padecen: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos y personas embarazadas, deben hacer resguardo familiar en casa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí