Consulta de juicio a ex presidentes: Cuál será la pregunta que se le hará a la ciudadanía
Durante el debate, los ministros Zaldívar, Ríos, Esquivel y Pérez Dayán definieron sus votos en contra del proyecto de Aguilar Morales.

CIUDAD DE MÉXICO.-Este jueves los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisaron la consulta propuesta por el presidente Andés Manuel López Obrador para enjuiciar a 5 expresidentes de México. Con 6 votos a favor, la SCJN declaró constitucional dicha la consulta popular. Pero, ¿Cómo fue el voto de cada uno de los ministros?
- -Arturo Zaldívar, ministro presidente: Constitucional
- -Juan Luis González Alcántara Carrancá: Constitucional
- -Javier Laynez Potisek: Inconstitucional
- -Margarita Ríos Farjat: Constitucional
- -Luis María Aguilar: Inconstitucional
- -Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena: Constitucional
- -Yasmín Esquivel Mossa: Constitucional
- -Jorge Mario Pardo Rebolledo: Inconstitucional
- -Fernando Franco González Salas: Inconstitucional
- -Norma Piña Hernández: Inconstitucional
- -Alberto Pérez Dayán: Constitucional
Así fue la postura de cada uno de los ministros
Con mayoría simple de seis votos, la SCJN declaró constitucional la materia de la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes, sin embargo, los ministros modificaron la pregunta planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante una sesión, que duró más de dos horas, el Pleno de la Corte determinó que no existe prohibición constitucional para plantear una consulta para investigar o no los posibles delitos en los que pudieron incurrir los cinco últimos ex presidentes de México.
Los ministros Arturo Zaldívar, Margarita Ríos, Yasmín Esquivel, Alberto Pérez, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá, fueron quienes votaron en contra del proyecto presentado por Luis María Aguilar Morales, quien propuso declarar inconstitucional la materia de la consulta. Mientras que Javier Laynez Potisek, Fernando Franco, Norma Lucía Piña y Jorge Mario Pardo Rebolledo votaron a favor de la propuesta de Aguilar Morales.
Durante el debate, los ministros Zaldívar, Ríos, Esquivel y Pérez Dayán definieron sus votos en contra del proyecto de Aguilar Morales. "Cuando ejercemos la competencia revisora que la constitución nos asigna, debemos ser muy cuidadosos de no frustrar indebidamente los objetivos de una consulta", señaló el ministro Zaldívar.
Ríos Farjat consideró que el proyecto de Aguilar Morales interpreta de manera rígida y restrictiva el derecho a consulta popular y anula la búsqueda de alternativas para que la Corte replantee la pregunta. Mientras que Gutiérrez Ortiz Mena y González Alcántara Carrancá señalaron que entendiendo una reinterpretación de la materia de la consulta, la misma es constitucional y por ello, votaron en contra del proyecto de Aguilar Morales. El ministro Pardo afirmó que, de establecerse esta reinterpretación en la materia de la consulta podría declararse constitucional, pero finalmente definió su voto a favor del proyecto.
Laynez indicó que no comparte los argumentos de quienes se pronunciaron a favor de la consulta y quienes han pedido replantear la materia de la misma para ajustarla a la constitución. "Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad, los poderes ejecutivo y legislativo sí", dijo Laynez. "En mi punto de vista este tribunal constitucional no puede ni debe avalar una consulta cuya materia es contraria a los derechos humanos".
Piña Hernández enfatizó en que el debate de la Corte no es sobre el derecho de la ciudadanía a participar en las decisiones trascendentales. "La materia de esta pregunta, a mi juicio, es inconstitucional", afirmó. "Se pretende consultar si el estado debe cumplir con su deber de investigar el delito".
¿Cuál será la pregunta que se le formulará a la gente?
¿Estás de acuerdo o no en que se llevan a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminados a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“TV Azteca no recibe publicidad oficial porque debe impuestos”: Sheinbaum confirma retiro de recursos a la televisora y acusa uso del poder judicial para evadir responsabilidades fiscales
INE concluye cómputos de histórica elección judicial; declaratoria de validez será el domingo
Proponen eliminar el uso obligatorio de la toga en la Suprema Corte para promover pluralismo cultural
Rechaza Corte amparo de TV Azteca: Salinas Pliego enfrenta deuda fiscal que supera los 5,000,000,000 pesos