GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Feminicidio de María Fernanda

Violencia en Chiapas

AICM

Cierre de Gobierno en EU

¿Cómo funciona el método del carbono 14 con el que se determina la edad de las momias?

Las pruenas nucleares que se han llevado a cabo en las últimas décadas ponen en peligro este método para el futuro.

Avatar del

Por Redacción/GH

La datación de objetos antiguos y restos arqueológicos es una parte crucial de la investigación científica y arqueológica. Una herramienta invaluable en este proceso es la prueba de Carbono 14, una técnica que nos permite determinar la antigüedad de diversos materiales con una precisión notable. A continuación, te explicamos cómo funciona esta fascinante prueba:

El Carbono 14 es un isótopo de carbono que se forma cuando los rayos cósmicos de alta energía impactan átomos de nitrógeno en la atmósfera, transformándolos en carbono. A diferencia del carbono más común, el Carbono 12, el Carbono 14 es inestable y se descompone con el tiempo.

El Principio de la Datación

La clave para entender el Carbono 14 está en su descomposición. Cada aproximadamente 5 mil 700 años, la mitad de los átomos de Carbono 14 en un organismo se descomponen en nitrógeno. Esto se conoce como su "vida media"

Al medir la proporción de Carbono 14 presente en un objeto y compararla con la cantidad de Carbono 12 (que no se descompone), los científicos pueden calcular cuántos miles de años han transcurrido desde la muerte del organismo. Aunque el Carbono 14 ha sido una herramienta invaluable para datar objetos de hasta 60 mil años de antigüedad, tiene limitaciones. 

En el mundo industrializado actual, la emisión constante de dióxido de carbono está alterando la proporción de Carbono 14 en la atmósfera. Además, las pruebas nucleares realizadas en el siglo pasado también afectaron esta proporción. Estos factores podrían dificultar la datación precisa en el futuro, especialmente para objetos más antiguos.

Alternativas para Objetos Antiguos

Para objetos más antiguos, los científicos recurren a otros isótopos con vidas medias mucho más largas, como el uranio y el potasio. Estos elementos ofrecen una datación precisa para eventos que ocurrieron hace millones de años.

Te puede interesar: Sesión sobre alienígenas en el Congreso de México presentada por Jaime Maussan: ¿Descubrimiento o Fraude?

En resumen, la prueba de Carbono 14 es una herramienta fundamental en la arqueología y la ciencia de datación que nos permite desentrañar los misterios del pasado. Sin embargo, debemos ser conscientes de cómo las actividades humanas están alterando esta técnica, lo que podría plantear desafíos para las generaciones futuras de arqueólogos y científicos.

En esta nota

Comentarios