Cinco mil plantas son sembradas en Atzompa en conmemoración al Día de la Riqueza Natural de Oaxaca
En el paraje Cerro Apazle fueron sembradas cinco mil plantas de huaje, tepehuaje, jarillas y guamúchil.

OAXACA.- En el municipio de Santa María Atzompa, una intensa jornada de reforestación fue encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso); esto en conmemoración del Día de la Riqueza Natural de Oaxaca.
Cinco mil plantas de huaje, tepehuaje, jarillas y guamúchil fueron sembradas este miércoles en el paraje Cerro Apazle, con la participación de representantes del gobierno del estado de Oaxaca, la autoridad agraria de Santa María Atzompa, y la Comisión Nacional del Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Esta reforestación contó con la participación de la Fundación Alfredo Harp Helú (FAHHO Medio Ambiente), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca (Propaeo).
Durante los siguientes meses se estima impulsar la reforestación en cerca de 90 hectáreas en diferentes municipios alrededor del estado", explicó la secretaría.
Te puede interesar: Día global del viento: ¿Qué es la energía eólica?
Santa María Atzompa es un municipio que se localiza en la cuenca hidrológica del río Atoyac, por lo que las actividades de restauración realizadas contribuyen a mejorar las condiciones en la parte media sur de la cuenca.
También asistieron personas de la Escuela Forestal del Centro de Educación y Capacitación Forestal (Cecfor), la red GYBN México, Voluntariado Ambiental por Oaxaca y Cecyte No. 40 de Santa María Atzompa; además, de integrarse una brigada de Yakult Oaxaca.
Un magnífico abanico de biodiversidad
El Día de la Riqueza Natural de Oaxaca fue decretado por el H. Congreso del Estado en el año 2003, para promover la reflexión y en consecuencia, un impulso a emprender acciones en la mejora de las condiciones ambientales con participación de todos los sectores de la sociedad.
Con datos de la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Oaxaca (ECUSBEO), la entidad es un magnífico abanico de biodiversidad al contar con 23 de los 30 tipos de vegetación, el 37% del total de especies de plantas registradas en México y del reino fungi se encuentran mil 563 especies distribuidas en 580 géneros, 198 familias, 73 órdenes y 26 clases.
A esto se le suma 83% de las familias de mamíferos, también el registro de 736 especies de aves las cuales representan el 60% de la población a nivel nacional, cuatro de las siete especies de tortuga marina existentes en el mundo arriban a nuestro estado, y ejemplares endémicos como el extraordinario Colibrí Miahuteco (Eupherusa cyanophrys) el cual tiene su hábitat en el bosque nublado de la Sierra de Miahuatlán.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Juez deja libres a presuntos ladrones de ganado detenidos con las reses y provoca protesta de ganaderos en Oaxaca
Clausura Profepa predio en Oaxaca por daño ambiental en terreno forestal
VIDEO: Joven mexicana es agredida por extranjero en cine de Oaxaca
La gentrificación ya no es exclusiva de la CDMX: el fenómeno avanza hacia estados del sur y sureste como Oaxaca y Yucatán elevando los costos de vivienda