Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico /

Certificación EDGE y LEED: Un camino rentable hacia la sustentabilidad

En el mercado de la industria inmobiliaria y de construcción actual se encuentra como tendencia la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Teniendo en cuenta las advertencias ecológicas, es de esperar que esta tendencia haya llegado para quedarse por ser una necesidad imperante para el planeta.

Con el creciente interés en la construcción sostenible, surgen dos certificaciones destacadas: EDGE y LEED. Dos sistemas que miden el grado de sustentabilidad de proyectos de construcción, y que se están posicionando en México como referencia en la industria.

En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre estas dos certificaciones y cómo pueden traducirse en beneficios económicos tangibles para proyectos de construcción en el país.

EDGE: Eficiencia y Rentabilidad

La certificación EDGE es una herramienta para medir la eficiencia de proyectos. EDGE es un acrónimo que significa Excellence in Design for Greater Efficiencies, es decir, “Excelencia en Diseño para una Mayor Eficiencia”.

Sus objetivos y criterios de evaluación están enfocados en mejorar la eficiencia de los edificios a través de soluciones prácticas y asequibles. Esta certificación evalúa tres aspectos cruciales: energía, agua y materiales. Al implementar prácticas que reducen el consumo de recursos, los proyectos pueden reducir costos operativos a largo plazo y aumentar su rentabilidad.

En un contexto de condiciones climáticas mixtas, optimizar la eficiencia energética es esencial. Un edificio con certificación EDGE no solo minimiza su huella ambiental, sino que también ahorra significativamente en gastos de servicios públicos, lo que se traduce en un retorno de inversión más rápido para los inversionistas.

Los proyectos que obtengan un certificado EDGE también tendrán un reconocimiento en el mercado que aumenta el valor de la propiedad y, como resultado, sobresale sobre otros proyectos y se destaca en la industria.

LEED: Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental

La certificación LEED, es otra herramienta que evalúa la sostenibilidad de un edificio a largo plazo. LEED es un acrónimo que significa Leadership in Energy and Environmental Design, o “Líder en Energía y Diseño Ambiental”, dando reconocimiento a proyectos referentes en el sector.

Los objetivos claves y criterios que evalúa el certificado LEED se basan en la eficiencia energética, la calidad del aire interior, sistemas eficientes de agua, y la selección de materiales de construcción ecosostenibles. Es una mirada holística al proceso de construcción que busca promover el bienestar ambiental, personal, y social.

Si bien la certificación LEED puede implicar una inversión inicial más significativa, ofrece un potencial de retorno de inversión a largo plazo aún mayor. Los edificios certificados LEED tienden a atraer inquilinos y compradores conscientes del medio ambiente, lo que se traduce en una mayor demanda y, en última instancia, en un aumento del valor del proyecto.

Además de esto, el uso de técnicas eficientes en energía y agua representan un ahorro significativo en un futuro, ayudando a minimizar las facturas de servicios mientras que se protege al ambiente simultáneamente.

Políticas Gubernamentales y Ofertas Bancarias: Incentivos para la Sustentabilidad


En México, el gobierno ha implementado una serie de políticas y programas de incentivos para promover la construcción sustentable. Desde exenciones fiscales hasta subsidios para tecnologías verdes, las iniciativas gubernamentales están diseñadas para apoyar a los desarrolladores que adoptan prácticas sostenibles.

Además, muchas instituciones financieras ofrecen condiciones favorables a proyectos con certificaciones EDGE o LEED. Desde tasas de interés preferenciales hasta plazos de financiamiento extendidos, estas ofertas bancarias pueden hacer que la inversión inicial en sostenibilidad sea aún más atractiva y accesible, teniendo en cuenta el ahorro importante que se puede obtener en el futuro.

Conocer las ofertas disponibles en la actualidad puede ayudar a potenciales proyectos a inclinarse por un modelo eco sostenible, que no solo ayuda al medio ambiente y la sociedad, sino que también promete grandes recompensas financieras y de inversión en un futuro.

Sustentabilidad como Estrategia de Negocio


En última instancia, la elección entre certificación EDGE y LEED dependerá de las metas y recursos específicos de cada proyecto. Sin embargo, ambas ofrecen un camino rentable hacia la sustentabilidad, con beneficios económicos tangibles que se extienden a lo largo de la vida útil del edificio.

Al adoptar prácticas sustentables y obtener certificaciones reconocidas a nivel internacional, los proyectos inmobiliarios en México no sólo contribuyen al bienestar del planeta, sino que también se posicionan como líderes en un mercado cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad. Aquellos proyectos que obtienen un certificado LEED o EDGE no solo apoyan la idea de que el futuro es verde, sino también demuestran y promueven el hecho de que es económicamente sostenible.