Aspirantes del Frente opositor coinciden en que se necesita un Estado de Derecho para el crecimiento económico
Los aspirantes presidenciales del <strong>Frente Amplio por México</strong> coincidieron en la necesidad de un <strong>verdadero Estado de Derecho </strong>y reglas claras para inversionistas.
CIUDAD DE MÉXICO.- Beatriz Paredes (PRI), Xóchitl Gálvez y Santiago Creel (PAN), aspirantes presidenciales del Frente Amplio por México, coincidieron en que para que en el País haya un crecimiento económico es necesario que exista un verdadero Estado de Derecho, así como reglas claras para los inversionistas.
Al abordar el tema, la senadora Xóchitl Gálvez declaró que si no hay claridad en las reglas, los inversionistas no van a venir, “insisto la ley debe ser la ley”, dijo.
Además, acusó que los empresarios no solo padecen extorsiones del crimen organizado, sino también tienen que enfrentar todos los trámites pues si alguien quiere generar energía puede llevarse hasta dos años en permisos y solo lo logra con “un moche”.
Crecimiento económico con inclusión social, dice Beatriz Paredes
Por su parte, Beatriz Paredes planteó un crecimiento económico con inclusión social, para lograr superar el debate del neoliberalismo o el populismo económico.
Para ello –dijo- se requiere de eficiencia económica, manejo serio de las finanzas públicas, la apertura comercial, oportunidades de inversión con Estado derecho e imperio de la ley, el cumplimiento de los tratados internacionales, una política energética que fomenta la inversión una legislación laboral que propicia el trabajo.
A su vez, señaló que se requiere una estrategia integral contra la informalidad, con ayuda del sector privado y del sector público para estimular la formalización de la economía.
Se necesita un Estado de derecho, dice Santiago Creel
Finalmente, Santiago Creel dijo que para hacer que nuestra economía crezca, se requiere de confianza, Estado de derecho y “aquí coincidimos con Xóchitl y con Beatriz”.
El panista dijo que al reunirse con aduaneros de Nogales le comentaron que durante días se paró la aduana que está administrada por la Marina, “y se cayó el Internet y se pararon dos días las exportaciones por Nogales”.
Ante esto, indicó que es necesario dar seguridad en las carreteras del País donde se transporta el 80% de las exportaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí