Aprueba Senado "igualdad salarial" para hombres y mujeres
La modificación de 14 leyes, 59 artículos y 13 transitorios, fueron aprobadas para que la remuneración por el trabajo sea de igual, sin distinguir sexo, género, raza e identidad de género.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles 10 de marzo, el Pleno del Senado aprobó con 113 votos a favor a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La modificación de 14 leyes, 59 artículos y 13 transitorios, fueron aprobadas para que la remuneración por el trabajo sea de igual, sin distinguir sexo, género, raza, identidad de género, orientación sexual, edad, discapacidades, condición social, económica, salud o jurídica.
Los cambios surgieron debido que las mujeres no reciben un salario en función de sus capacidades, conocimientos profesionales, esfuerzo, entre otros factores no relacionados con su género.
Luego de ser aprobada en el Senado, la reforma fue enviada a la Cámara de Diputados y busca eliminar en los sectores público, privado y social la brecha de género.
Por su parte, el senador Ricardo Monreal indicó que promueve medidas legislativas para erradicar en el sistema jurídico mexicano la discriminación salarial contra las mujeres y se garantice que al realizar un trabajo de igual valor, hombres y mujeres ganen lo mismo.
Queremos que el gobierno asegure, las instituciones, nosotros en el Congreso, aseguremos que hombres y mujeres tengan una base legal para ejercer el derecho a la igualdad de remuneración ante los empleadores y ante las autoridades competentes. Dar también a la autoridad un marco salarial para actuar frente a la discriminación salarial y promover la igualdad remunerativa; y establecer parámetros para la negociación colectiva y la fijación de salarios mínimos. Además de fomentar o exigir acciones en el lugar de trabajo para promover la igualdad de remuneración. Pero sobre todo lo que nos hemos atrevido en este Congreso mexicano, en este Senado, es a poner fin a la desigualdad salarial, que implica entre otras medidas acabar con los estereotipos de género, eliminar los obstáculos institucionales y compartir las responsabilidades familiares de manera igualitaria. A igualdad salarial es imprescindible no sólo para las mujeres sino también para construir un mundo con dignidad y justicia para todos (…) Si las empresas quieren atraer a los mejores talentos la igualdad en el trabajo se hace indispensable para ello, señaló Monreal Ávila.
Una mujer gana menos por el mismo trabajo. En nuestro país la brecha salarial puede ser de entre el 18 y hasta el 35 por ciento. Esto quiere decir que un hombre que gana, por ejemplo, 6 mil pesos por trabajar, comparado con lo que gana una mujer haciendo las mismas tareas va a ser 2100 pesos menos. Es decir, está mujer va a ganar 3900 pesos por el mismo trabajo y la misma responsabilidad. ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué es posible que una mujer pueda ganar menos tan sólo por ser mujer? Esta pregunta parece que se responde porque el trabajo de las mujeres no es valorado, es condenado, es menospreciado, y eso también con en el futuro de nuestras mujeres, dijo Verónica Delgadillo.
Desde el Senado de la República, a nombre del PAN, reconocemos a todas las mujeres que salen a trabajar, a construir su patrimonio, a empoderarse, a luchar por sus derechos. La consigna histórica de salario igual a trabajo igual, con este dictamen será una realidad. Felicidades a todas y a todos”, coincidió la senadora Kenia López, del PAN.
De tal forma, se identifica las oportunidades de acceso y control de recursos políticos, económicos, sociales, culturales, como el salario, la ocupación laboral, la participación política, los servicios de salud, la educación, la violencia contra las mujeres y las niñas, el acceso a la justicia, entre otros.
Con esto, queda prohibida toda acción u omisión que directa o indirectamente provoque o perpetúe la brecha salarial de género.
Con información de Azteca Noticias y Vanguardia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí