Alemania, Japón y Estados Unidos mudan fábricas al Bajío de México
<p class="MsoNormal">En dos años, empresas invertirán cerca de 400 millones de dólares apostando por la industria automotriz.

Guanajuato.- Alemania, Japón y Estados Unidos dejan China para comenzar a invertir en cerca de 400 millones de dólares en León y el Bajío de México. Guillermo Romero Pacheco, el secretario para la Reactivación Económica de León, lo ha confirmado.
Esta mudanza responde a la intención del cumplimiento de las nuevas reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, llamado T-MEC, además de el ahorro que les representaría a las tres potencias en torno a los pagos del transporte. También dejarían de depender de la industria marítima.
Según el funcionario del gobierno de León, las empresas alemanas y japonesas se encuentran aprovechando este momento para cumplir con las nuevas reglas comerciales impuestas en el T-MEC. Una de ellas es el contenido de integración del 75 por ciento.
“Hay alrededor de entre 14 y 15 proyectos en cartera de inversión (de compañías alemanas, japonesas y estadounidenses) para el municipio de Guanajuato, pero no hay uno que sea particularmente de una empresa de China”, expresa Romero Pacheco, secretario para la Reactivación Económica de León.
Actualmente Mazda importa algunas piezas y autopartes de Japón, China, Singapur y otros países de Asia. En eventos recientes, sus proveedores y otras empresas residirán en México, según Forbes, para tener el acta de nacimiento regional y cumplir el factor de integración.
“Están llegando algunos proveedores de Asia a instalarse a León, pero son ligados a las mismas fábricas automotrices”, comenta el ex director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato.
Estos proyectos representan entre 350 millones de dólares hasta 400 millones de dólares en inversión, y serán cerrados y afianzados en los dos años próximos, según Romero Pacheco.
Los proyectos de inversión están entre una apuesta por la industria automotriz y auto partes, como también de servicios y ventas de mayoreo.
Te puede interesar: Cuándo y por qué América Latina dejó de comprar armamento a Rusia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
COPARMEX advierte que prórroga arancelaria de EU evita crisis inmediata, pero frena competitividad de México
Sheinbaum se reúne con ministros canadienses en medio de amenazas de Trump a México y Canadá
¿El T-MEC está en riesgo por aranceles de Donald Trump impuestos a México? Expertos advierten que la medida de EEUU tiene un trasfondo político y estratégico, y aseguran que acciones de Sheinbaum no son suficientes
Claudia Sheinbaum reafirma que el T-MEC “es ley” no solo un acuerdo y confirma el inicio del proceso de revisión acordado con Estados Unidos y Canadá en septiembre