"Afiliación de 25 mil trabajadores guatemaltecos al IMSS no desplaza a mexicanos": Zoé Robledo
Robledo dejó en claro que los trabajadores guatemaltecos serán atendidos en nuestro territorio, pues el IMSS no pretende construir instalaciones o atender a nadie fuera del territorio nacional.

CIUDAD DE MÉXICO.-La afiliación de 25 mil trabajadores guatemaltecos al IMSS, principalmente jornaleros agrícolas, no representa un desplazamiento, afectación o merma para trabajadores mexicanos, ni para la estabilidad y funcionamiento del Seguro Social, afirmó su director, Zoé Robledo Aburto.
Entrevistado en el Senado de la República, luego de participar en un foro de “maternidad acompañada”, aclaró que este esquema tiene sustento en la legislación mexicana y en los acuerdos internacionales suscritos por nuestro país desde 1951.
Te puede interesar: IMSS: Afilian a los dos primeros trabajadores de origen guatemalteco
Dijo que esta modalidad “no es algo nuevo”, ya existe desde hace muchos años con la industria automotriz que opera en México, en donde trabajadores extranjeros, japoneses, alemanes y de otras nacionalidades están asegurados por sus patrones en el IMSS.
Agregó que había una distorsión que ese está subsanando para dar certeza jurídica y que sus empleadores puedan darles la seguridad social a la que tienen derecho.
Se respeta el marco tripartita
El director del IMSS informó que, además, en este esquema se respeta el marco tripartita, donde el patrón aporta la cuota respectiva, el trabajador la suya y el gobierno su parte social.
Te puede interesar: Empleo formal en México: IMSS registra 5 mil 490 nuevos puestos en abril
“Es una disposición y quizás se ha confundido que es el IMSS dando servicios en Guatemala, no, eso no es así o, el IMSS atendiendo a quienes están en un proceso de migración, que tampoco es así. (…) Hay una parte que paga el empleador, una parte que la paga el trabajador y la cuota social regular”.
Dejó en claro que los trabajadores guatemaltecos serán atendidos en nuestro territorio, pues el IMSS no pretende construir instalaciones o atender a nadie fuera del territorio nacional, como se especuló en algunos medios y redes sociales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
IMSS ampliará atención médica los fines de semana en 400 unidades de primer nivel
¿Cómo fue el supuesto fraude en compra de medicamento oncológico que involucra al IMSS, Cofepris Zurich Pharma y SAVI Distribuciones? FGR reabre investigación
Tosferina provoca 48 muertes de bebés en México; autoridades intensifican campaña de vacunación
IMSS arranca obras de CECIS en Ciudad Juárez con supervisión de padres de Guardería ABC; se construirán 200 centros en todo el país