"AMLO y yo seremos los presidentes de la pandemia": Alberto Fernández
Fernández indicó que gobernar un país en medio de la crisis por coronavirus es “gobernar lo desconocido”

CIUDAD DE MÉXICO.- Alberto Fernández, presidente de Argentina, aseguró este martes que, junto a su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, pasarán a la historia como “los presidentes de la pandemia”.
En Palacio Nacional, a donde asistió como invitado especial a la conferencia matutina dentro de su visita oficial a nuestro país, el mandatario argentino manifestó que ha recibido críticas de la prensa, pero recordó que es muy diferente opinar a actuar, comparándolo con el fútbol.
Fernández indicó que gobernar un país en la presente pandemia del coronavirus es “gobernar lo desconocido” y contra un enemigo que calificó como "invisible”.
“Analizar desde la platea es una cosa muy simple, jugar el partido es otra cosa. Andrés Manuel López y yo pasaremos a la historia como los presidentes de la pandemia.
“Gobernar en la pandemia es gobernar lo desconocido, gobernar lo que no se conoce, es luchar contra un enemigo invisible que nadie sabe por dónde ataca y por lo tanto todos debimos ir aprendiendo en el camino cómo enfrentar este problema de un virus que, además, ustedes, europeos, lo conocen bien, ha empezado a mutar y pareciera ser que se fortalece frente a los mecanismos de defensión que nosotros proponemos, con lo cual es muy fácil juzgar con números, es muy difícil gobernar en la pandemia”, agregó en el salón Tesorería de Palacio Nacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
Dos Bocas todavía sigue en construcción y pruebas, pero ahora Pemex admitió un paro por la baja calidad del crudo; inversión alcanza los 20 mil 959 millones de dólares, con más pérdidas billonarias en solo 3 meses