AMLO anuncia que ya no permitirá producir cerveza en el norte de México por sequía
López Obrador dijo que lo principal es asegurar el vital líquido para el consumo humano y señaló que el Gobierno intervendrá para asegurar la correcta concesión del agua.

CIUDAD DE MÉXICO.-El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que ya no permitirá producir más cerveza en el norte de México ante la sequía que afronta la región, por lo que solo impulsará su elaboración en el sureste.
“No es decir ‘ya no vamos a producir cerveza’, es decir: ‘no se va a producir cerveza en el norte’. ¿Quieren seguir produciendo cerveza, aumentando la producción? Todo el apoyo para el sur-sureste”, aseveró López Obrador.
AMLO hizo estas declaraciones en su rueda de prensa diaria cuestionado por la sequía en Monterrey, sede de algunas de las principales industrias, donde sus más de 5 millones de habitantes no tienen agua la mayor parte del día.
PRINCIPAL EXPORTADOR DE CERVEZA EN EL MUNDO
López Obrador reconoció que el País es el principal exportador de cerveza en el mundo y mostró datos de la consultora Statista en los que se muestran que México pasó de ser el cuarto exportador de cerveza a nivel mundial, en 1995, a ser el número uno, en 2021.
Detalló que en el sur de México existen otros afluentes que la industria cervecera puede explotar, como los ríos Grijalva, Usumacinta, y Papaloapan.
Te puede interesar: Mañanera de AMLO: Emitirá López Obrador acuerdo para que la GN quede a cargo de la Sedena
“Ya no se puede dar permiso en donde no hay agua o donde están abatidos por completo los mantos freáticos”, insistió.
Añadió que no se puede exponer a la población a la extracción de mantos tan desgastados que el recurso hídrico extraído contiene arsénico, un elemento dañino para la salud humana y que pude llegar a producir enfermedades como el cáncer.
ASEGURAR EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

López Obrador dijo que lo principal es asegurar el vital líquido para el consumo humano y señaló que el Gobierno intervendrá para asegurar la correcta concesión del agua.
Dijo que un ejemplo claro fue lo ocurrido en Mexicali, donde se canceló la construcción de una planta cervecera de la empresa Constellation Brands, que contaba con una inversión de 666 millones de dólares y un avance de más del 75 %.
Te puede interesar: Mañanera de AMLO: López Obrador enviará esta semana a la ONU propuesta por escrito de tregua mundial encabezada por Papa Francisco, Modi y Guterres
Después de la cancelación del proyecto por una consulta popular impulsada por el propio presidente mexicano, la trasnacional cervecera decidió instalar una nueva planta en Veracruz, donde planea invertir 5 mil 500 millones de dólares hasta 2024.
El mandatario también aprovechó para reiterar que desde su llegada al Gobierno en diciembre de 2018 su Administración no ha otorgado nuevas concesiones para explotar el agua.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
Dos Bocas todavía sigue en construcción y pruebas, pero ahora Pemex admitió un paro por la baja calidad del crudo; inversión alcanza los 20 mil 959 millones de dólares, con más pérdidas billonarias en solo 3 meses