Aunque los diputados van por el aumento del aguinaldo a 30 días para diciembre, este beneficio solo aplicaría a quienes tienen 6 o más años de antigüedad
Diputados proponen aumentar el aguinaldo hasta 30 días mediante un esquema progresivo basado en la antigüedad.

En la Cámara de Diputados se analiza una nueva propuesta para modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) y elevar el aguinaldo hasta 30 días, pero de forma progresiva y vinculada a la antigüedad de cada trabajador.
La información fue publicada por El Economista, y detalla que esta iniciativa, presentada por diputados de Movimiento Ciudadano (MC), se suma a otros proyectos que buscan actualizar una prestación que no ha cambiado en más de 50 años.
Los autores plantean que el país necesita un esquema más acorde con las condiciones laborales actuales.
Esta iniciativa no solo moderniza una prestación que prácticamente no ha cambiado en décadas, también pretende que el reconocimiento económico sea más justo y proporcional al esfuerzo que cada persona aporta durante el año”, señalaron.
¿Cómo funcionaría el incremento progresivo del aguinaldo?
El proyecto mantiene el mínimo vigente de 15 días para quienes cumplen su primer año dentro de una empresa, pero propone un aumento gradual con base en la antigüedad.
Te puede interesar: ¿SAT descontará ISR del aguinaldo a los trabajadores de todo México que ganan entre 12 mil y 15 mil pesos? Esto explica la Ley Federal del Trabajo
Esquema planteado por la iniciativa
- Primer año: 15 días
- De dos a tres años: 20 días
- De cuatro a cinco años: 25 días
- Del sexto año en adelante: 30 días
Esto significa que una persona trabajadora alcanzaría los 30 días de aguinaldo después de seis años continuos en un mismo centro laboral.
Los legisladores consideran que este avance gradual da margen a los empleadores para ajustar costos sin afectar sus operaciones.
Elevar el mínimo legal progresivamente no representa una carga desproporcionada para los centros de trabajo, pero sí marca una diferencia significativa para quienes dependen de este ingreso”, explican.

¿Por qué el aguinaldo lleva más de 50 años sin modificarse?
El aguinaldo mínimo de 15 días se estableció en la LFT hace más de medio siglo y desde entonces no ha sido actualizado.
Los únicos cambios fueron para reconocer el derecho al pago proporcional para quienes no cumplen un año de servicio.
En contraste, los trabajadores del sector público reciben un mínimo de 40 días, según la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Te puede interesar: Aumento de aguinaldo a 40 días y sin ISR para este diciembre: PAN busca que Sheinbaum lo amplíe y dé el pago completo a los trabajadores de todo México
¿Cuántas iniciativas hay actualmente para mejorar el aguinaldo?
Con esta propuesta de MC, el Congreso acumula cinco proyectos activos que buscan ampliar la prestación.
La mayoría plantea un nuevo mínimo de 30 días; uno sugiere elevarlo solo a 20 días.
Además, en los últimos meses se presentaron tres iniciativas adicionales relacionadas con impuestos, enfocadas en:
- Eliminar el ISR del aguinaldo, o
- Ampliar la parte exenta del impuesto.
La acumulación de propuestas muestra que el tema ha cobrado fuerza en la discusión pública desde 2021.
¿Por qué las reformas sobre aguinaldo no han avanzado?
Aunque han existido diversas propuestas, ninguna ha prosperado. Un repaso reciente muestra el patrón:
- 2021: Se propuso elevar el aguinaldo a 40 días para el sector privado.
- 2022: La Comisión de Trabajo rechazó esa iniciativa, aunque surgieron otras con esquemas de 30 días e incluso modelos ligados a la antigüedad.
- 2023: Legisladores afirmaron que había consenso para una reforma gradual, pero la legislatura concluyó sin dictaminar nada.
Los cambios se han detenido por falta de acuerdos en comisiones y por la acumulación de iniciativas que no han logrado unificar criterios.
¿Qué implicaría para los trabajadores un aguinaldo progresivo?
Un aumento gradual permite que el ingreso de diciembre crezca conforme una persona consolida su permanencia en la empresa.
Esto también genera un incentivo para mantener la antigüedad, pues el beneficio depende del tiempo continuo en el mismo empleo.
¿Qué impacto tendría para las empresas?
La propuesta distribuye el aumento en etapas, lo que facilita la planeación de nómina y evita ajustes inmediatos que puedan afectar la operación.
El objetivo es que la transición sea viable tanto para centros laborales pequeños como para empresas de mayor tamaño.
Te puede interesar: Trabajadores que ganan el salario mínimo recibirán esta cantidad de aguinaldo, ya con los descuentos del SAT (ISR)
¿Qué pasaría si un trabajador cambia de empleo?
En caso de aprobarse tal cual, el cómputo de antigüedad se reiniciaría en cada nuevo centro de trabajo.
El beneficio no sería acumulable entre empresas, ya que la progresividad se basa en años continuos en un mismo patrón.

Eliminar el ISR del aguinaldo no es parte de este proyecto
La iniciativa de MC se limita al aumento progresivo. La eliminación del ISR o la expansión de la parte exenta forman parte de otros tres proyectos independientes que también están en discusión.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Trabajadores que ganan el salario mínimo recibirán esta cantidad de aguinaldo, ya con los descuentos del SAT (ISR)

¿SAT descontará ISR del aguinaldo a los trabajadores de todo México que ganan entre 12 mil y 15 mil pesos? Esto explica la Ley Federal del Trabajo

Reducción de la jornada laboral a 40 horas, aguinaldo sin ISR, aumento del salario mínimo y más: Estos cambios a la LFT vistos en octubre prometen mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos a partir de 2026

Trabajadores que ganan entre 10 y 12 mil pesos recibirán esta cantidad de aguinaldo, ya con los descuentos del SAT (ISR)


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados