Creación de empleo en México registra su nivel más bajo desde 2014
En febrero se perdieron 276,937 empleos y en agosto se destruyeron 1.3 millones, la mayor caída desde 2022.

Entre enero y septiembre de 2025, la creación de empleo en México mostró un desempeño particularmente débil. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población ocupada apenas aumentó en 45,903 personas, la cifra más baja para un periodo similar desde 2014, excluyendo los efectos extraordinarios de la pandemia.
Un mercado laboral presionado
A lo largo del año, el empleo registró retrocesos en dos meses clave:
- Febrero: pérdida de 276,937 plazas
- Agosto: destrucción de 1.3 millones de empleos, la caída mensual más alta desde 2022
Aunque los demás meses presentaron crecimientos, estos fueron más lentos en comparación con años anteriores.
Este comportamiento, señalan especialistas, está estrechamente ligado a la evolución de la actividad económica.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, advirtió que este ambiente genera un círculo vicioso: un mercado laboral débil afecta el desempeño empresarial, lo que reduce las expectativas de contratación.
Caída en el empleo formal
Las cifras muestran una pérdida de 604 mil 778 puestos de trabajo asalariados, el rubro con mayor afectación. También el trabajo no remunerado mostró una caída de 161 mil 172 personas.
En contraste, dos segmentos crecieron:
- Empleadores: +228,305
- Trabajo independiente: +261,204
Sin embargo, estos avances no compensaron totalmente las pérdidas del empleo subordinado.
Factores que frenaron el empleo en 2025
Según Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, la debilidad laboral responde a una combinación de factores, entre ellos:
- Bajo desempeño industrial sostenido
- Menor dinamismo en la demanda externa
- Desaceleración de la economía estadounidense
- Incertidumbre por aranceles y política comercial
- Freno en la manufactura, uno de los principales motores del país
- Reducción en el consumo interno
Auge de la informalidad laboral
El otro gran protagonista del año fue la economía informal. De enero a septiembre:
- La informalidad creció en 599,234 personas
- El empleo formal cayó en 553,331 plazas
Esto elevó la tasa de informalidad a 55.4%, su nivel más alto desde 2022, y superó por primera vez en dos años el umbral del 55%.
Desempleo al alza
El crecimiento limitado de la población ocupada contrastó con el aumento de la población económicamente activa, lo que elevó la tasa de desempleo de 2.6% a 2.9% durante los primeros tres trimestres.
Aunque se mantiene por debajo del nivel observado en 2024, liga dos trimestres consecutivos al alza.
La subocupación permaneció en 7.2%, aún lejos de su mínimo histórico de 2006 (6.1%).
Perspectivas para 2026
Las estimaciones para 2026 apuntan a una recuperación moderada:
- El empleo formal podría mejorar ligeramente, apoyado por servicios, comercio y manufactura, siempre que mejore la demanda externa.
- La reducción de aranceles podría incentivar contrataciones en la industria.
- Sin embargo, eventos como el Mundial de Futbol podrían impulsar más el empleo informal debido al aumento del turismo.
La Guía Salarial 2025 de Michael Page muestra expectativas mixtas de contratación:
- 45% de las empresas planea aumentar su plantilla
- 42% no prevé cambios
- 13% contempla reducir su personal
Las prioridades para 2026 estarán centradas en crecimiento de ingresos y reducción de costos, por encima de la atracción o retención de talento, reflejando la cautela empresarial tras un año complejo.
También te puede interesar: Despiden a empleado de aeropuerto por repartir comida a personas sin hogar aunque esta era comida que no se vendía
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Es el fin del título profesional como requisito? La brecha entre egresados y titulados se dispara a 170 mil en 2025, el mercado laboral deja de exigir título universitario y apuesta por habilidades, tecnología y experiencia práctica

La tasa de desempleo en México sube de 2.93% a 2.97% en septiembre, marcando el tercer mes consecutivo de incrementos y reflejando la incorporación de más de 52 mil personas a la población desocupada

México registra cifra récord de empleo formal: IMSS reporta 400 mil nuevos puestos de trabajo en 2025

Todas las ofertas de trabajado deberán poner el salario ofrecido e información sin alteraciones o las empresas serán sancionadas con hasta 565 mil 700 pesos con el nuevo cambio a la Ley Federal del Trabajo propuesto en el senado

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados