Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

¿Qué va a pasar con mi horario de trabajo en el 2026 tras la implementación de la jornada laboral de 40 horas?

La jornada laboral en México se reducirá gradualmente desde mayo de 2026, pasando de 48 a 40 horas semanales en 2030, sin afectar salarios.

¿Qué va a pasar con mi horario de trabajo en el 2026 tras la implementación de la jornada laboral de 40 horas?

El debate sobre la reducción de la jornada laboral en México avanza con miras a iniciar su aplicación el 1 de mayo de 2026, fecha en la que se conmemora el Día del Trabajo. Según lo proyectado por el gobierno federal y retomado por medios como Milenio y El Financiero, la jornada semanal pasará de 48 a 40 horas, pero de manera gradual hasta alcanzar la meta en el año 2030.

Te puede interesar: Ya es oficial: México arrancará en 2026 su transición a la jornada laboral de 40 horas, con evidencia científica a su favor: Menos horas, mismo sueldo: así será el cambio que puede transformar tu rutina

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece un máximo de 48 horas semanales, es decir, seis días de ocho horas con un día de descanso obligatorio. México se mantiene como uno de los países de la OCDE con jornadas más largas, lo que ha impulsado la propuesta de reforma para alinearse con estándares internacionales.

¿Cómo será la reducción?

  • Inicio: La primera fase comenzaría el 1 de mayo de 2026.
  • Reducción inicial: Se plantea bajar la jornada a 46 horas semanales.
  • Avance progresivo: Cada año se reducirán horas hasta llegar a 40 horas semanales en 2030.
Imagen ilustrativa hecha con IA (Copilot).

La presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado que la disminución será paulatina y que no implicará pérdida de salario, pues la intención es que el ajuste se acompañe de aumentos en el salario mínimo.

Impacto en trabajadores y empresas

El objetivo central es mejorar la calidad de vida, equilibrando el tiempo laboral con el personal y familiar. También se busca aumentar la productividad por hora trabajada y reducir riesgos de salud asociados al exceso de trabajo, como el estrés.

Imagen ilustrativa de archivo.

Para las empresas, la gradualidad permitirá adaptarse al nuevo esquema sin afectar de manera abrupta sus operaciones. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, encabezada por Marath Baruch Bolaños López, ha sostenido mesas técnicas con sindicatos y empleadores para definir un modelo flexible que atienda las particularidades de cada sector.

¿Qué falta para que sea oficial?

La propuesta aún debe ser aprobada por el Congreso de la Unión. Se espera que sea discutida entre noviembre y diciembre de 2025. Si no se analiza en ese periodo, el debate se retomaría hasta febrero de 2026, lo que retrasaría la entrada en vigor.

También te puede interesar: Ya es oficial: México arrancará en 2026 su transición a la jornada laboral de 40 horas, con evidencia científica a su favor

De aprobarse, México daría un paso hacia la convergencia con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advierte sobre los efectos negativos de las jornadas extensas en la salud y la productividad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS