Mientras los mexicanos buscan reducir la jornada laboral a 40 horas con un mejor salario mínimo para 2026, sindicatos y Consami trazan ruta frente a debates regionales, con la posibilidad de subir el sueldo un 20%
Sindicatos mexicanos impulsan la jornada laboral de 40 horas y un aumento salarial más justo, mientras la CROC propone un alza del 20% al mínimo para 2026.

El movimiento obrero en México reactivó dos demandas centrales: avanzar hacia la jornada laboral de 40 horas semanales y cerrar la brecha entre los aumentos al salario mínimo y los salarios contractuales.
Ambas discusiones se desarrollan en medio de un escenario amplio en América Latina, donde también se debate el nivel adecuado de los incrementos salariales, según información recopilada de reportes de El Economista e Infobae.
Durante la Segunda Convención Nacional Democrática de las y los Trabajadores, delegados de México, Norteamérica y Brasil fijaron una hoja de ruta para enfrentar los desafíos laborales actuales.
El encuentro fue inaugurado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), organización que ha mantenido una agenda constante sobre la necesidad de modernizar la regulación del trabajo.
¿Qué exige el movimiento obrero en México?
Reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales
La demanda de la jornada de 40 horas es uno de los temas más relevantes para los sindicatos.
Martín Esparza, secretario general del SME, recordó que México se ha rezagado frente a otros países en esta materia:
La semana de las 40 horas, que es increíble que a estas fechas, a esta época de pleno siglo XXI, todavía no alcancemos las 40 horas de trabajo, con 56 horas de pago”.
Esparza explicó que esta prestación ya existe en su contrato colectivo con Generadora Fénix y que el SME la logró tras una huelga en 1936. Sin embargo, reconoció que su implementación nacional será progresiva y dependerá de la presión sindical y del avance legislativo.
Te puede interesar: Ya es oficial: México arrancará en 2026 su transición a la jornada laboral de 40 horas, con evidencia científica a su favor
Las organizaciones agrupadas en la Nueva Central de Trabajadores acordaron impulsar un plan de movilización nacional para fortalecer esta demanda.

¿Por qué preocupa la brecha salarial entre mínimo y contractuales?
El SME alertó sobre un problema que se ha intensificado en los últimos años: los aumentos al salario mínimo avanzan más rápido que los incrementos de los salarios contractuales, lo que provoca distorsiones dentro de las empresas y universidades.
Martín Esparza afirmó:
Fíjate que… los salarios contractuales se han quedado rezagados”.
La convención acordó impulsar un frente común para revertir esta tendencia mediante iniciativas legislativas y el uso del nuevo Centro de Mediación del Poder Judicial.
La propuesta de la CROC: aumento de 20% al salario mínimo en 2026
De forma paralela, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) presentó ante la Conasami y la Secretaría del Trabajo una propuesta formal para que el salario mínimo aumente 20% en 2026.
¿Por qué piden un aumento de 20%?
El dirigente Isaías González Cuevas argumentó que el encarecimiento de la canasta básica y la obligación constitucional del Estado obligan a garantizar un ingreso suficiente. Declaró:
El salario remunerador es un derecho constitucional… este aumento es un acto de justicia para las y los trabajadores que todos los días enfrentan el alza permanente de los precios”.
Te puede interesar: ¿Qué va a pasar con mi horario de trabajo en el 2026 tras la implementación de la jornada laboral de 40 horas?
El planteamiento está respaldado por un análisis del costo de vida que revela:
- Canasta alimentaria y no alimentaria urbana por persona: 4,759.91 pesos mensuales (Inegi, noviembre 2025).
- Ingreso requerido para un hogar de cuatro integrantes: más de 19,000 pesos mensuales.
- Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza: 35.1% (uno de cada tres trabajadores no puede cubrir la canasta básica).

México pasó de un salario mínimo de 88.36 pesos en 2018 a 278.78 en 2025, una recuperación histórica en la región. Sin embargo, el sindicato señala que aún no es suficiente para cubrir vivienda, transporte, salud, educación y recreación, elementos requeridos por el Convenio 131 de la OIT.
Te puede interesar: Sheinbaum pone nueva fecha a la jornada laboral de 40 horas y adelantan que su gobierno subirá el salario mínimo a 500 pesos por día
González Cuevas resumió la postura de la organización:
Fortalecer el salario mínimo es fortalecer el mercado interno y la dignidad del trabajo”.
¿Qué acordó la Convención Nacional de Trabajadores en México?
El encuentro sindical definió un plan de acción con tres ejes:
1. Impulsar reformas legislativas
Presentar iniciativas sobre jornada laboral, salarios y pensiones.
2. Usar el nuevo Centro de Mediación del Poder Judicial
Resolver controversias clave, especialmente en materia de salarios contractuales.
3. Movilización coordinada a nivel nacional
Fortalecer la unidad entre las 120 organizaciones de la Nueva Central de Trabajadores.
Martín Esparza concluyó que el sindicalismo dará esta lucha en unidad para conseguir que autoridades y legisladores tomen en cuenta las propuestas que emanarán de la plenaria de conclusiones.

Te puede interesar: Ya es oficial: Conasami iniciará negociación del salario mínimo 2026 el próximo 27 de noviembre
¿Qué sigue para México?
Los sindicatos han puesto sobre la mesa dos temas que marcarán la agenda laboral de 2026:
- Reducción de la jornada laboral a 40 horas.
- Discusión sobre el aumento del salario mínimo y la recuperación de los salarios contractuales.
Ambos temas avanzan en un entorno regional donde América Latina enfrenta los mismos retos: mejorar el ingreso sin comprometer la estabilidad del empleo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Reducción de la jornada laboral a 40 horas, aguinaldo sin ISR, aumento del salario mínimo y más: Estos cambios a la LFT vistos en octubre prometen mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos a partir de 2026

Ya es oficial: Claudia Sheinbaum subirá el salario mínimo a los trabajadores de todo México a partir del 1 de enero de 2026 y seguirá aumentándolo cada año

Derechos laborales están siendo violados en cuanto al pago de salarios, salario mínimo, aguinaldo, jornada laboral y el no pago o pago parcial de utilidades, según la nueva plataforma digital de denuncias, que acumula ya 11 mil reportes

Jornada laboral de 40 horas sería aprobada este noviembre y comenzaría a implementarse a partir de enero de 2026

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados