¿Cómo me protege la ley contra la violencia laboral y cuáles son las formas de identificarla en el trabajo?
La NOM-035-STPS-2018 obliga a prevenir riesgos psicosociales y violencia laboral, promoviendo entornos dignos y seguros.

México. — Este lunes 24 de noviembre de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recordó la importancia de la NOM-035-STPS-2018, una norma que establece los elementos necesarios para identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo, con el objetivo de proteger la salud y el bienestar de las personas trabajadoras.
Te puede interesar: Ofertas falsas de empleo: STPS advierte sobre riesgo de trata de personas
¿Qué busca la NOM-035?
La norma tiene como finalidad que las empresas y centros laborales implementen políticas de prevención de riesgos psicosociales, lo que permite:
- Identificar y prevenir la violencia laboral.
- Promover un entorno organizacional favorable.
- Fomentar el trabajo digno y la mejora continua de las condiciones laborales.
De esta manera, se busca que las personas trabajadoras cuenten con espacios seguros, libres de hostigamiento y con condiciones que favorezcan su desarrollo profesional y personal.
Obligaciones para los empleadores
La NOM-035-STPS-2018 establece que las personas empleadoras deben llevar a cabo acciones concretas para prevenir la violencia laboral, entre ellas:
- Difundir información que sensibilice sobre los riesgos psicosociales.
- Identificar a las personas trabajadoras expuestas a situaciones de violencia laboral.
- Informar sobre los mecanismos disponibles para presentar denuncias y garantizar que sean atendidas de manera adecuada.
También te puede interesar: ¿Me corresponden vacaciones si trabajo por temporada? Esto dice la STPS
Estas medidas buscan que los centros de trabajo no solo cumplan con la ley, sino que también se conviertan en espacios de respeto, equidad y justicia laboral.
Compromiso por una vida laboral libre de violencia
El Gobierno de México reiteró que la aplicación de esta norma es parte de la estrategia nacional para erradicar la violencia laboral y garantizar que todas las personas trabajadoras tengan acceso a un entorno seguro y digno. La invitación es clara: construir espacios donde prevalezca el respeto y la protección de los derechos humanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Reducción de la jornada laboral a 40 horas, aguinaldo sin ISR, aumento del salario mínimo y más: Estos cambios a la LFT vistos en octubre prometen mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos a partir de 2026

Mientras los trabajadores en México piden YA una jornada laboral de 40 horas, un joven director ejecutivo defiende trabajar 16 horas al día para alcanzar el éxito

CDMX agrava hasta en dos terceras partes las penas por lesiones motivadas por violencia de género o prejuicio

Mientras Pemex integró subsidiarias para tener una sola entidad jurídica, con una sola contabilidad y bajo un modelo estatal centralizado que busca optimizar recursos, especialistas señalan falta de transparencia por parte de la petrolera

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados