Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Carlos Slim

Carlos Slim propone eliminar pensiones del IMSS y Bienestar; críticos señalan que el hombre más rico de México sugiere a adultos mayores “seguir trabajando”

El magnate Carlos Slim, con una fortuna de 99,100 millones de dólares, califica de “irracional” el gasto en programas sociales para personas mayores y propone un modelo basado en empleo y productividad, generando un intenso debate nacional

Carlos Slim propone eliminar pensiones del IMSS y Bienestar; críticos señalan que el hombre más rico de México sugiere a adultos mayores “seguir trabajando”

De acuerdo con información reportada por Yucatán Daily, Mexico News Daily y The Latino Herald, el empresario Carlos Slim Helú, considerado el hombre más rico de México, ha propuesto públicamente eliminar los programas de pensiones del IMSS y Bienestar, argumentando que son “irracionales” e “insostenibles” para la economía mexicana.

Las declaraciones fueron realizadas durante su participación en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz en Monterrey, donde el magnate de 84 años recibió el prestigioso Premio de la Cumbre de la Paz.

¿Qué propone exactamente Carlos Slim?

El empresario plantea un cambio radical en el sistema de protección social mexicano. Slim argumenta que México ha crecido apenas un 1% en tres décadas, lo que hace “inviable continuar asignando miles de millones a programas que no reducen la pobreza extrema”.

Su propuesta concreta incluye:

  • Eliminar o reformar profundamente las pensiones del IMSS, ISSSTE y el programa de Pensión para el Bienestar
  • Redirigir los recursos hacia proyectos que generen productividad y empleo formal
  • Crear condiciones para que los adultos mayores puedan mantenerse trabajando y “contribuyendo económicamente”
  • Establecer “niveles mínimos de bienestar” para toda la población, pero sin depender de transferencias directas

También puede interesarte: Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar más horas para ganar más y aumentar la edad de jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA

Las pensiones en números: lo que está en juego

Para entender la magnitud de lo que Slim propone cambiar, esta tabla muestra los programas que considera “irracionales”:

Pensión Bienestar Adultos Mayores12 millones de personas6,200 pesos cada 2 mesesUniversal, derecho constitucional desde 2019 
Sistemas IMSS e ISSSTE450,000 (IMSS) y 130,000 (ISSSTE) pensionados Hasta 16,777 pesos mensuales (con tope) Contributivas (dependen de aportaciones) 

El empresario destacó que el gasto público en pensiones ha aumentado del 3.4% al 5.7% del PIB entre 2018 y 2024, recursos que sugiere podrían aprovecharse mejor en inversión productiva.

Carlos Slim sugiere aumentar la edad de la Pensión del Bienestar por sostenibilidad económica. | Crédito: Banco digital GH

La ironía en el debate: las pensiones desde la perspectiva de un multimillonario

El planteamiento de Slim adquiere matices irónicos cuando se consideran las circunstancias:

  • El beneficiario potencial: A sus 84 años, el propio Slim califica para recibir la Pensión para el Bienestar que critica - 6,200 pesos bimestrales que contrastan con sus 99,100 millones de dólares de fortuna.
  • La seguridad que predica: El magnate enfatizó que “cuando hay inseguridad no hay libertad; no puedes salir de tu casa”, defendiendo que la seguridad es esencial para la prosperidad.
  • La paradoja temporal: Slim hace estas propuestas mientras su conglomerado mantiene numerosos contratos y alianzas con empresas estatales, posicionándolo como “un jugador clave en la economía mexicana”.

El difícil camino político de la propuesta

Las ideas de Slim enfrentan obstáculos considerables en la realidad política mexicana:

  • Protección constitucional: La Pensión para el Bienestar está protegida como derecho constitucional desde 2019.
  • Popularidad ciudadana: Los programas sociales disfrutan de amplio apoyo popular entre la población.
  • Posición oficial: La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que planea continuar con los programas de gasto social mientras busca la consolidación fiscal.

Como contexto adicional, las pensiones han estado en el centro del debate reciente. En 2024, el entonces presidente López Obrador presentó una reforma para que los trabajadores jubilados recibieran el 100% de su salario, aunque con un tope mensual de 16,777 pesos.

También puede interesarte: Carlos Slim asegura contrato de 1,767 millones de dólares para ampliar el metro de Nueva York

Las declaraciones de Slim han avivado un debate necesario sobre el futuro del estado de bienestar en México, aunque con una perspectiva que algunos calificarían de particularmente austera, especialmente viniendo de quien puede permitirse comprar casi cualquier cosa... excepto, al parecer, la idea de que los mexicanos merecen descansar después de una vida de trabajo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS