México reporta casi 7 mil casos de COVID-19 en 2025 y CDMX concentra la mayor incidencia
Las cifras muestran una tendencia sostenida a la baja respecto a años previos.

México acumula 6 mil 991 casos positivos de COVID-19 y 259 fallecimientos en lo que va del año, de acuerdo con el informe epidemiológico de la Secretaría de Salud, correspondiente a la Semana Epidemiológica 44, con corte al 6 de noviembre de 2025.
El documento detalla que, de 132,743 casos sospechosos registrados, el 5.3 % fue confirmado como positivo al virus SARS-CoV-2.
El informe semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza, COVID-19 y otros virus respiratorios 2025 señala que la Ciudad de México encabeza tanto los contagios como las muertes por COVID-19 en el país, según Uno Tv.

Los cinco estados con más casos confirmados
- CDMX: 1,518 casos positivos – 33 defunciones
- Querétaro: 579 casos positivos – 14 defunciones
- Estado de México: 540 casos positivos – 18 defunciones
- Nuevo León: 530 casos positivos – 10 defunciones
- Puebla: 404 casos positivos – 17 defunciones
2025 muestra una reducción drástica frente a los años de pandemia
Las cifras muestran una tendencia sostenida a la baja respecto a años previos.
En 2024, se registraron 14 mil 148 casos y 741 defunciones, cifras que duplican ampliamente los reportes del año en curso.
La disminución es aún más marcada si se compara con 2020, año del pico pandémico, cuando el país acumuló 544 mil 804 contagios y 128 mil 061 muertes.
La reducción porcentual en 2025 es de 98.7 % en contagios y 99.8 % en defunciones, respecto al periodo más crítico.
Influenza estacional 2025-2026: 402 casos confirmados
El informe epidemiológico también revela que, durante la temporada estacional 2025-2026, se han registrado 13,519 casos sospechosos de enfermedad respiratoria viral (ETI/IRAG).
De ellos, 402 han sido confirmados como influenza equivalente al 3 % y se han reportado 2 defunciones.
La influenza A (H1N1) es el virus predominante hasta el momento, seguido en menor proporción por influenza B y otros subtipos de influenza A.
El índice de positividad acumulado al corte semanal es de 5.8 %.
Te puede interesar: México registra alza de virus sincicial respiratorio, considerado el tercero más preocupante del invierno después de influenza y Covid
Coronavirus: una familia de virus que puede causar desde resfriados hasta enfermedades letales
Los coronavirus conforman una extensa familia de virus capaces de provocar diversas enfermedades respiratorias. En la mayoría de los casos, estas infecciones son leves o moderadas, similares al resfriado común.
Sin embargo, algunos tipos pueden evolucionar hacia cuadros mucho más graves, incluyendo neumonía e incluso la muerte, de acuerdo con autoridades sanitarias, según Medlineplus.
Un virus que afecta a humanos y animales
Existen numerosos tipos de coronavirus que circulan tanto en seres humanos como en animales.
Los coronavirus humanos comunes suelen asociarse con enfermedades respiratorias leves, aunque ciertas variantes originadas en animales pueden mutar y dar lugar a infecciones más peligrosas.
Cuando estos virus saltan de animales a humanos, existe la posibilidad de que se propaguen entre personas, generando brotes de mayor alcance.
Los coronavirus que han causado enfermedades graves
Tres coronavirus han marcado la salud pública internacional en las últimas décadas:
- SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave)Provocado por el SARS-CoV, se trata de un tipo severo de neumonía. Desde 2004 no se han registrado casos en humanos.
- MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio)Causado por el MERS-CoV, provoca una enfermedad respiratoria grave con una tasa de mortalidad cercana al 30 %. Aunque algunos pacientes presentan síntomas leves, el MERS continúa apareciendo principalmente en la península arábiga.
- COVID-19Producida por el SARS-CoV-2, puede generar síntomas parecidos a los de la gripe, además de afectar otros órganos. Sus manifestaciones varían de moderadas a graves, y puede ser mortal. La enfermedad se mantiene como una amenaza de salud pública global.
Origen animal y transmisión entre personas
Muchos coronavirus tienen su origen en murciélagos, que posteriormente infectan a otras especies. Las jinetas transmitieron el SARS-CoV y los camellos el MERS-CoV.
En el caso del SARS-CoV-2, se sospecha un origen similar, aunque no se ha identificado un animal específico.
Según expertos, numerosos coronavirus circulan aún en animales sin haber dado el salto a humanos.
Una vez que una persona se infecta, la transmisión ocurre de varias maneras:
- Infección por vía aérea: cuando una persona contagiada estornuda, tose o se suena la nariz cerca de otra.
- Contacto directo: al tocar, abrazar, besar o estrechar la mano de alguien infectado.
Síntomas más frecuentes
Los síntomas de los coronavirus humanos comunes —responsables del resfriado típico— aparecen entre 2 y 14 días después de la exposición. Entre los más frecuentes se encuentran:
- Secreción nasal
- Dolor de garganta
- Estornudos
- Congestión nasal
- Fiebre, generalmente acompañada de escalofríos
- Dolor de cabeza
- Dolor corporal
- Tos
Los especialistas recomiendan continuar con las medidas preventivas y mantener la vigilancia epidemiológica, dado que estos virus siguen evolucionando y pueden representar riesgos variables para la salud pública.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mundial 2026: ¿Una fiesta para todos o una amenaza para los vendedores ambulantes que temen ser desalojados en México?

Senado aprueba Ley de Ingresos 2026 por 10.19 billones de pesos en medio de ríspido debate

México incorporará vacunas actualizadas de Pfizer y Moderna en la campaña invernal contra COVID-19

Vacunas contra la COVID-19 podrían potenciar tratamientos contra el cáncer, según nuevo estudio

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados