Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SAT

Lenia Batres pide a la Corte poner el ojo en Femsa y Grupo Oxxo tras resolución contra empresas de Ricardo Salinas Pliego

La resolución de la Corte podría definir cómo se tratarán las revisiones fiscales de gran monto.

Lenia Batres pide a la Corte poner el ojo en Femsa y Grupo Oxxo tras resolución contra empresas de Ricardo Salinas Pliego

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Suprema Corte de Justicia decidió atraer la revisión de un presunto adeudo fiscal de FEMSA, siete días después de haber rechazado el mismo expediente. La nueva decisión ocurrió a solicitud de la ministra Lenia Batres.

El asunto está identificado como recurso de revisión fiscal 320/2024, originado en el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.

¿Por qué se rechazó primero?

El 6 de noviembre, la Corte votó ocho a uno en contra de atraer la revisión del adeudo de 2 mil 868 millones de pesos.

Ese monto fue calculado por el SAT por impuestos presuntamente omitidos en 2011.En esa sesión, la ministra Batres fue la única integrante que votó a favor de atraer el caso.

¿Por qué se aceptó después?

El 13 de noviembre, la Corte analizó nuevamente el mismo expediente, ahora porque la ministra Batres hizo una solicitud directa para atraerlo. En esta ocasión, la votación fue seis a tres a favor.

La Corte no modificó el tema central que se planteó en la sesión. El Secretario General de Acuerdos formuló la pregunta que guiará la revisión:

¿Es procedente el recurso de revisión fiscal a fin de emitir un pronunciamiento de fondo, en caso de que la cuantía exceda el tope legal previsto, para que en adeudos fiscales de cuantía extraordinaria, se resuelvan en definitiva por el Poder Judicial Federal (PJF)?”

¿Por qué este caso importa para otros contribuyentes?

La legislación permite que el Gobierno impugne ante el Poder Judicial Federal todos los casos donde haya montos superiores a 395 mil pesos, cuando pierde la primera instancia ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Durante años, la Corte ha señalado que la cuantía no basta para atraer un asunto.

Sin embargo, este caso podría abrir la puerta para que la Corte revise disputas fiscales con montos muy altos y defina cuándo debe intervenir en situaciones similares.

¿Qué hará ahora la Corte?

Al aceptar la atracción, la Corte deberá estudiar el fondo del conflicto. Esto incluye el análisis de todas las pruebas, los argumentos del SAT y la posición de FEMSA.

José Antonio Fernández Carbajal, director de FEMSA, destacó la necesidad de revisar los salarios de los trabajadores en el sector privado para que no dependan de programas sociales.

La decisión permitirá establecer criterios para casos futuros relacionados con adeudos fiscales elevados.

¿Cuál es el origen del conflicto entre el SAT y FEMSA?

El TFJA resolvió a favor de FEMSA en junio de 2024 y anuló el adeudo señalado por el SAT. La sentencia se basó en dos puntos:

  1. Caducidad de facultades de comprobación del SAT sobre una operación llamada “bono segregable”.
  2. Cobro repetido de un monto correspondiente al ejercicio de 2005, que ya había sido invalidado.

También puedes leer: SAT gana a Ricardo Salinas Pliego, otra vez: SCJN ordena a Nueva Elektra del Milenio pagar 67 millones de pesos a Hacienda

Jose Antonio Fernández guiará a FEMSA hacia una nueva etapa centrada en la creación de valor económico y social. | Crédito: redes sociales

¿Qué puede esperar usted de este proceso?

La resolución de la Corte podría definir cómo se tratarán las revisiones fiscales de gran monto.

Te puede interesar: ¡Ni de broma! El SAT bloquea cuentas y aplica multas de $35,000 por usar estas 10 palabras en transferencias

Esto puede influir en empresas que enfrentan procesos similares y en la forma en que el SAT y los tribunales aplican sus facultades.

Cuando la Corte emite criterios en estos temas, fija parámetros para futuros litigios y aclara el alcance de las reglas fiscales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS