Precio del dólar se fortaleció y el peso mexicano cayó por tercera sesión consecutiva tras el recorte de tasas de interés de Banxico y prevén otra baja
El fortalecimiento del dólar está relacionado con los datos laborales de Estados Unidos.

El tipo de cambio volvió a ceder terreno este jueves, en un contexto marcado por datos económicos de Estados Unidos y expectativas sobre las decisiones de política monetaria tanto de la Reserva Federal (Fed) como del Banco de México (Banxico), de acuerdo con El Economista.
El peso mexicano se depreció por tercera sesión consecutiva luego de perder las ganancias que había registrado al inicio de la jornada. De acuerdo con cifras del Banco de México, el tipo de cambio cerró en 18.3892 pesos por dólar, equivalente a una baja de 0.16%, o 3 centavos frente al cierre previo.
La divisa local enfrentó presión por el fortalecimiento del dólar tras la publicación del dato de empleo de septiembre en Estados Unidos, que superó las expectativas del mercado. El reporte reduce la expectativa de que la Fed recorte su tasa de referencia en diciembre.
En un análisis enviado a clientes, Monex Casa de Bolsa explicó:
Hacia el overnight, prevemos un rango entre 18.31 y 18.45 pesos, considerando el ajuste de las expectativas de los inversionistas sobre la próxima decisión de política monetaria de la Fed, a la espera de conocer el dato del PIB del 3T-2025 en México mañana".

¿Por qué subió el dólar?
El fortalecimiento del dólar está relacionado con los datos laborales de Estados Unidos. La creación de empleos por encima de lo previsto suele interpretarse como una señal de fortaleza económica, lo que reduce la presión para que la Fed recorte tasas de interés en el corto plazo.
- Según la herramienta FedWatch de CME Group, el mercado estima ahora una probabilidad cercana al 34% de un recorte en diciembre.
- Ayer, esa probabilidad era de 49%, lo que muestra un ajuste relevante en las expectativas.
El índice dólar (DXY), que mide al billete verde frente a una canasta de seis monedas principales, cerró con un leve descenso de 0.03%, para ubicarse en 100.20 unidades. Aun con esta variación marginal, el dólar mantiene una posición sólida frente a otras divisas emergentes.
¿Qué está pasando con Banxico?
Este jueves también se publicaron las minutas de la reunión de noviembre de la Junta de Gobierno de Banxico, donde se decidió un recorte de 25 puntos base, para dejar la tasa de interés en 7.25%.
El documento revela que las y los integrantes del banco central están evaluando nuevos recortes, pero con más cautela que en meses anteriores debido al comportamiento inflacionario y a riesgos externos.
Los analistas de Monex indicaron:
Estimamos que Banxico recortará su tasa de interés de referencia en 25 pb en su reunión del 18 de diciembre, ubicándola en 7.00%”.
En términos prácticos, una baja en la tasa de interés suele afectar el atractivo del peso mexicano para inversionistas internacionales que buscan mayores rendimientos. Esto puede ejercer presión adicional sobre el tipo de cambio.
Te puede interesar: Economía está “sólida y fuerte” y el “modelo económico” de la 4T funciona, dice Sheinbaum
¿Qué puede esperar usted en los próximos días?
Si usted necesita realizar pagos, compras o transferencias en dólares, es útil considerar que el tipo de cambio podría mantenerse en un rango amplio mientras los mercados procesan:
- El dato del PIB de México del tercer trimestre de 2025, que se conocerá este viernes.
- Las expectativas sobre la reunión de diciembre de la Fed.
- La próxima decisión de política monetaria de Banxico, el 18 de diciembre.
Mientras estos factores se acomodan, los analistas anticipan que el tipo de cambio continuará mostrando variaciones moderadas día con día.

Te puede interesar: Economía en México repunta por 41 mmd en inversión extranjera directa; 15% más que el año pasado
Otros datos adicionales relevantes
- La inflación en Estados Unidos se ha estabilizado en los últimos meses, lo que ha dado margen a la Fed para evaluar recortes graduales de tasas, según reportes recientes de Reuters.
- En México, la inflación general anual se mantiene por debajo del 4%, lo que ha permitido a Banxico comenzar un ciclo de recortes, aunque con una postura conservadora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Precio del dólar ‘tiembla’ ante el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este jueves 23 de octubre

Precio del dólar sigue cayendo ante el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este viernes 17 de octubre

Precio del dólar ‘tambalea’ ante el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este domingo 19 de octubre

Precio del dólar se impulsa frente al peso mexicano y así cotiza este viernes 24 de octubre


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados