Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Nuevo Leon

Kimberly fue localizada con vida luego que saliera de su vivienda en Nuevo León luego que conoció a alguien por Roblox; su mamá activó la alerta Amber

Debido a que existía una ficha de búsqueda y localización, la Fiscalía de Nuevo León continúa con las indagatorias para determinar si Kimberly fue víctima de algún delito.

Kimberly fue localizada con vida luego que saliera de su vivienda en Nuevo León luego que conoció a alguien por Roblox; su mamá activó la alerta Amber

NUEVO LEÓN.- La Policía Municipal de Escobedo informó que fue localizada con vida Kimberly Viridiana, de 14 años, quien permanecía sin localizar desde el 14 de noviembre tras salir sin permiso de su vivienda en la colonia Palmiras Residencial, sector Álamo.

La adolescente regresó la noche del lunes 17 de noviembre y se encontraba en buen estado, señalaron las autoridades, destacó El Heraldo.

La madre de la joven, Silvia Montes, recibió una llamada de su hija en la que le dijo que volvería a casa; la reunificación se concretó a las 22:40 horas del lunes.

Debido a que existía una ficha de búsqueda y localización, la Fiscalía de Nuevo León continúa con las indagatorias para determinar si Kimberly fue víctima de algún delito.

La adolescente regresó la noche del lunes 17 de noviembre y se encontraba en buen estado, señalaron las autoridades. Foto: Capture.

Alerta Amber y la pista en línea

Ante la desaparición, la madre activó la Alerta Amber y alertó a las autoridades sobre que su hija había conocido a un hombre mucho mayor identificado solo como “Rafael”.

En redes sociales relató que Rafael contactó a Kimberly a través del videojuego en línea Roblox, plataforma en la que la menor pasaba varias horas diarias. La madre escribió textualmente:

“Conocía a alguien en Roblox y hasta ahorita no se ha conectado ella, solo que (el conocido) se llama Rafael, es de Ciudad de México”.

Riesgos en videojuegos y llamado a la prevención

Organizaciones como Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) han alertado sobre el creciente reclutamiento de menores a través de videojuegos en línea y redes sociales, donde pueden ser víctimas de delitos como grooming, explotación o tráfico.

Por ello instan a los padres a establecer canales de diálogo con sus hijos y supervisar sus interacciones digitales.

La investigación formal seguirá a cargo de la Fiscalía, que deberá determinar las circunstancias previas a la salida de la adolescente y si procede alguna acción penal contra terceros.

Te puede interesar: Con vida localizan a bebé Judith, luego que fuese sustraída de Hospital Materno en Durango

Mientras tanto, la comunidad y las autoridades locales mantendrán vigilancia para evitar incidentes similares.

Roblox bajo la lupa: riesgos crecientes en una comunidad con millones de menores

Roblox, una de las plataformas de videojuegos más populares del mundo, reúne cada día a 152 millones de jugadores. Sin embargo, su mayor fortaleza, una comunidad global y abierta, también se ha convertido en un foco de preocupación para especialistas, padres y autoridades.

Casi el 40% de los usuarios de Roblox son menores de 13 años, quienes disfrutan mundos interactivos como Brookhaven o Grow a Garden, explicó El País.

En estos espacios conviven con jugadores de todo el planeta, incluidos adultos que no requieren verificación de identidad para participar.

Ese escenario abre la puerta a un riesgo evidente: niños que han sido educados para no hablar con extraños en la vida real comparten partidas y chats con adultos anónimos sin saberlo, dentro de un entorno virtual aparentemente seguro.

Crecen los problemas: acoso, estafas y violencia

El auge de la plataforma ha traído consigo un incremento en los incidentes reportados. Entre los principales, destacan:

  • Adultos que la usan para acosar a menores, aprovechando la falta de filtros de identidad.
  • Bullying entre menores, replicado en chats y partidas.
  • Exposición a escenas violentas, pese a los controles parentales disponibles.
  • Casos de adicción, derivados del uso prolongado de los entornos interactivos.
  • Estafas y fraudes relacionados con la compra de su moneda virtual, Robux, que frecuentemente es objeto de engaños en grupos externos y chats internos.

Medidas de seguridad insuficientes, según expertos

Ante el aumento de denuncias, la empresa ha anunciado nuevas políticas, entre ellas el reconocimiento facial de los usuarios para reforzar la verificación de edad.

No obstante, la respuesta no convence a todos.Roblox continúa en la mira de padres, médicos y fiscalías, que aseguran que la compañía “no hace lo suficiente para cuidar a los niños”, especialmente frente a dinámicas que facilitan el contacto con desconocidos y la exposición a contenidos nocivos.

Mientras la plataforma busca fortalecer sus sistemas de seguridad, especialistas advierten que la protección más efectiva sigue siendo la supervisión parental y el diálogo constante con los menores sobre los riesgos del entorno digital.

Roblox, pese a su enorme popularidad, enfrenta el desafío urgente de demostrar que puede equilibrar entretenimiento y seguridad en una comunidad global dominada por usuarios infantiles.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS