Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mundial 2026

Estos son los requisitos para trabajar en el Mundial 2026 a través del programa “Jóvenes Embajadores en el Mundial”

Las y los participantes recibirán capacitación, apoyo económico y seguro médico

Estos son los requisitos para trabajar en el Mundial 2026 a través del programa “Jóvenes Embajadores en el Mundial”

México — El Gobierno de México anunció una nueva iniciativa que permitirá que miles de personas jóvenes participen en actividades relacionadas con el Mundial de Futbol 2026. A través del programa “Jóvenes Embajadores en el Mundial”, integrantes de Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) podrán colaborar en tareas de turismo, cultura, hospitalidad y recepción de visitantes durante este evento internacional.

Te podría interesar: “Tu boleto no es una visa”: el Gobierno de Estados Unidos aclaró mientras Donald Trump anunciaba el ‘FIFA Pass’

¿En qué consiste el programa “Jóvenes Embajadores en el Mundial”?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que 5 mil jóvenes de 18 a 29 años participarán en actividades vinculadas con la organización del Mundial 2026. El objetivo es que desarrollen habilidades laborales y de servicio mientras México recibe a miles de visitantes.

Las tareas incluirán apoyo en turismo, atención a personas que viajen al país, actividades culturales, así como funciones de hospitalidad y recepción.

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 18 de noviembre 2025. Conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional.  Foto: Juan Carlos Buenrostro/Presidencia

¿Quiénes pueden participar y cuál es el proceso?

Este proyecto está dirigido exclusivamente a personas que formen parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual brinda capacitación laboral a quienes no estudian ni trabajan.

Las y los participantes recibirán:

  • Capacitación inicial antes de comenzar sus labores.
  • Apoyo mensual equivalente a un salario mínimo (8,480 pesos en 2025).
  • Seguro médico del IMSS durante su estancia en el programa.

El periodo de colaboración en el Mundial será de tres meses, y después podrán continuar con sus procesos de aprendizaje para completar los 12 meses totales que marca JCF.

¿Cuándo inicia el registro para esta experiencia?

La inscripción abrirá en abril de 2026 a través de la plataforma oficial: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

El Gobierno de México señaló que esta acción forma parte del compromiso con las juventudes dentro del llamado “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, al ofrecer espacios de participación y crecimiento profesional en un evento de alcance global.

 Marath Bolaños. Cuauhtémoc, Ciudad de México. 18 de noviembre 2025. Conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional.  Foto: Juan Carlos Buenrostro/Presidencia

Impacto para las y los jóvenes participantes

De acuerdo con la STPS, la iniciativa permitirá que quienes se registren:

  • Adquieran experiencia directa en un evento internacional.
  • Fortalezcan habilidades de servicio, comunicación y atención al visitante.
  • Se integren a actividades que refuerzan el papel de México como país anfitrión.

El titular de la STPS, Marath Bolaños, destacó que esta oportunidad permitirá que las y los jóvenes “formen parte de acciones vinculadas a la realización del Mundial”.

Datos clave del programa

Jóvenes Embajadores en el Mundial 2026

  • Participantes: 5,000 aprendices de JCF
  • Áreas: turismo, cultura, hospitalidad, recepción de viajeros
  • Registro: abril de 2026
  • Plataforma: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
Cuauhtémoc, Ciudad de México. 18 de noviembre 2025. Conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional.  Foto: Juan Carlos Buenrostro/Presidencia

Proceso de Participación como Aprendiz en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

“Jóvenes Construyendo el Futuro” (JCF), impulsado por el Gobierno de México a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE), busca capacitar a jóvenes de 18 a 29 años en centros de trabajo, ofreciendo becas mensuales, seguro médico y oportunidades laborales.

El proceso se divide en tres etapas principales: Inicio, Capacitación y Fin de la Capacitación.

1. Inicio (Inscripción y Selección)

Para inscribirte en el programa, sigue estos pasos iniciales a través de la plataforma digital oficial (gob.mx/jovenesconstruyendoelfuturo):

  • Completa el formulario inicial: Ingresa tus datos para obtener un usuario y contraseña.
  • Registra tu información: Completa el perfil y carga los documentos requeridos (como identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, etc.).
  • Elige una capacitación: Podrás seleccionar un Centro de Trabajo según opciones de distancia, área de interés y escolaridad que elijas.
  • Primer encuentro: Deberás ponerte en contacto con el Centro de Trabajo seleccionado para realizar una entrevista. Después de esta, el centro decidirá si te acepta o declina tu solicitud.

Una vez aceptado, comenzarás la fase de capacitación.

2. CapacitaciónDurante esta etapa, que puede durar hasta 12 meses, recibirás apoyo para tu desarrollo profesional:

  • Cuenta bancaria: Durante el primer mes de capacitación, el Banco del Bienestar generará una cuenta bancaria para ti y te enviará una ficha con el lugar para recibir tu tarjeta física. (Aquí se depositará tu beca mensual).
  • Inicio de la capacitación: Al momento de tu incorporación, descarga la ficha de inicio de capacitación. Firma y fecha esta ficha; el tutor será tu guía en el desarrollo de tus actividades.
  • Seguro médico: Durante el período de capacitación, recibirás cobertura de atención médica por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Evaluación mensual: Deberás realizar, dentro de la Plataforma Digital, la evaluación de tu desempeño. De la misma forma, el tutor evaluará tu desempeño.

3. Fin de la Capacitación

Al concluir la etapa de capacitación, se abren nuevas oportunidades:

  • Contratación: Durante o al final de tu capacitación, el Centro de Trabajo podrá contratarte basado en el desempeño demostrado.
  • Fin de la capacitación: Al finalizar los 12 meses, obtendrás una constancia de capacitación que podrás descargar en la Plataforma Digital.
  • Cambio de capacitación: Durante tu capacitación, podrás cambiarte una sola vez de Centro de Trabajo. Recuerda que solamente tendrás 2 oportunidades en total para capacitarte en el programa.
Cuauhtémoc, Ciudad de México. 18 de noviembre 2025. Conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional.  Foto: Juan Carlos Buenrostro/Presidencia

Nuevas oportunidades

El JCF brindará alternativas de vinculación laboral a través del SNE y herramientas que te ayuden a fortalecer tus habilidades o promuevan el emprendimiento.

  • Si tienes dudas sobre el proceso de participación, comunícate al centro de atención telefónica: 800 841 2020.Para más detalles, visita el sitio oficial: gob.mx/jovenesconstruyendoelfuturo.

Te podría interesar: Cinco mil beneficiarios de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ participarán en el Mundial 2026

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS