Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CFE

México deberá duplicar su capacidad de energías renovables antes de 2030 y la CFE advierte que solo una infraestructura moderna y coordinada permitirá cumplir la transición energética

La empresa estatal señala que el país debe duplicar su capacidad renovable hacia 2030 y coordinar mejor sus proyectos para enfrentar la creciente demanda eléctrica

México deberá duplicar su capacidad de energías renovables antes de 2030 y la CFE advierte que solo una infraestructura moderna y coordinada permitirá cumplir la transición energética

CFE: la transición energética exige infraestructura sólida y moderna

MÉXICO — La transición energética de México hacia un futuro más sostenible requiere infraestructura de calidad, moderna, eficiente y segura, además de proyectos con visión técnica y conciencia social y ambiental, afirmó Juan Francisco Cuevas Villagómez, director de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sus declaraciones se dieron durante el Primer Encuentro Nacional de Residencias Regionales, Generales y Centros de Anteproyectos de la DIPI, un espacio orientado a fortalecer la integración interna y promover el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre las áreas técnicas de la empresa.

Te puede interesar: Invertir en CFE Fibra E: Guía completa para ser socio de la energía en México

CFE reconoce transformación profunda del sector eléctrico

Foto: Archivo

De acuerdo con La Jornada, en su intervención, Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, destacó que el encuentro refleja el nivel de coordinación interna que se necesita para avanzar en una misma dirección.

“La DIPI tiene una tarea estratégica: concentra el desarrollo integral de todos los proyectos de todas las áreas de producción de la CFE y sostiene la mejora del sistema eléctrico nacional”, afirmó.

Añadió que la empresa opera en un escenario de transformación del sector eléctrico, en el que tanto el sistema como la sociedad demandan una CFE fortalecida, trabajando como un solo y sólido equipo.

El país crece, la infraestructura eléctrica debe crecer con él, la CFE tiene el compromiso de hacerlo con orden, con misión técnica y con responsabilidad social”, subrayó.

México busca duplicar su capacidad renovable para 2030

Un análisis de México, ¿Cómo Vamos?, elaborado por la especialista en energía Rosanety Barrios, titulado “Panorama general de las energías renovables en México”, señala que el Plan de Desarrollo Eléctrico 2025-2030 (PLADESE) —publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre de 2025— contempla duplicar la capacidad instalada de energías renovables.

Esto implica agregar 28,004 MW de nueva capacidad, sin incluir almacenamiento, de los cuales alrededor del 80% provendrá de energía limpia o renovable.

La inversión estimada para centrales con participación estatal asciende a 23 mil 362 millones de dólares, además de recursos adicionales en transmisión y distribución.

“El objetivo es que sea la iniciativa privada (IP) la que financie la mayor parte de este plan”, explicó Barrios.

Compromisos internacionales y retos del modelo energético

Algunas plantas han empezado a instalar paneles solares para ayudar a reducir
el problemas y bajar los costos de electricidad.
Foto de referencia: AP Foto/Elise Amendola, Archivo

La meta nacional apunta a cumplir los compromisos internacionales para llegar a 38% de generación eléctrica limpia. Actualmente, entre enero y septiembre de 2025, la matriz depende en 77% de combustibles y solo 23% corresponde a fuentes limpias.

Barrios recordó que la demanda eléctrica crecerá 2.5% anual entre 2024 y 2038, lo que implica que el éxito del modelo dependerá de varios factores:

  • Claridad en los contratos con el sector privado.
  • Eficiencia del Estado para gestionar convocatorias.
  • Operación óptima de las plantas de generación.
  • Capacidad gubernamental para cumplir la oferta eléctrica prevista.

La experta también advirtió que “existen riesgos sistémicos relacionados con la independencia judicial y la revisión del T-MEC, pero también ventajas por la relación comercial con Estados Unidos”.

Te puede interesar: Mientras CEO’s de EEUU señalaron a Sheinbaum de violar el T-MEC al dar preferencia a Pemex y CFE, y presionan para renegociar el tratado, legisladores le exigieron a Trump activar un panel contra la política energética mexicana

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS