Más de 7 mil quejas se registran en el nuevo Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL)
Para levantar una denuncia, el usuario debe crear una cuenta, elegir el tipo de reporte, llenar un formulario y adjuntar pruebas como fotos, videos o documentos.

México.- A poco más de un mes de su implementación, el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha recibido 7 mil 377 denuncias, lo que representa un promedio de 166 quejas diarias, de acuerdo con datos proporcionados a El Sol de México.
Del total, 916 reportes corresponden a incumplimientos al contrato colectivo o individual, violaciones a derechos laborales y casos de hostigamiento, mientras que 277 están relacionados con accidentes laborales.
Una plataforma para denunciar irregularidades sin temor a represalias
El SIQAL, lanzado el 4 de septiembre, permite denunciar de manera confidencial irregularidades en centros de trabajo, desde mobbing, empresas que incumplen la Ley Silla, casos de outsourcing ilegal, falta de pago de utilidades, aguinaldo, o finiquitos incompletos.
Para utilizarlo, es necesario:
- Crear un usuario,
- Seleccionar el tipo de reporte,
- Llenar un formulario,
- Adjuntar pruebas como documentos, mensajes, fotos o videos.
Al finalizar, el sistema genera un folio de seguimiento.
Cómo actúa la STPS ante una denuncia
La dependencia explicó que, cuando se detectan incumplimientos a la normatividad laboral, se abre un procedimiento administrativo sancionador que puede derivar en una sanción económica.
El proceso incluye:
- Análisis de la denuncia para verificar competencia,
- Solicitud de información adicional,
- Canalización a otra autoridad si corresponde,
- Aceptación o rechazo del reporte si no aplica al SIQAL.
Todo ello acorde con la Ley Federal del Trabajo, el Reglamento General de Inspección, el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo y las Normas Oficiales Mexicanas.
La STPS destacó como punto clave la transparencia, pues el usuario recibe notificaciones automáticas sobre el estado de su queja.
Además, la dependencia aseguró que se garantiza la confidencialidad del denunciante conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, por lo que ningún empleador tendrá acceso a la información de los reportes.
Testimonios: confianza en la confidencialidad
Cristina (nombre ficticio) declaró que acudió al SIQAL tras ser víctima de acoso laboral por parte de su jefa directa.
“Me sentí segura porque la denuncia es completamente confidencial y no sufriré represalias. Incluso espero no tener que enfrentar un careo, como ocurre en Conciliación y Arbitraje”, afirmó.
El mobbing se manifiesta mediante insultos, burlas, sobrecarga de trabajo o exclusión deliberada. La STPS recomienda documentar mensajes, grabaciones, reportes médicos y contar con testigos para respaldar la denuncia.
También te puede interesar: Cómo calcular tu aguinaldo 2025 si no cumpliste un año trabajando: guía oficial paso a paso
¿Cuándo usar el SIQAL?
La dependencia subraya que la plataforma puede utilizarse cuando se vulneren:
- Condiciones de trabajo,
- Seguridad o salud del trabajador,
- Derechos laborales, incluido hostigamiento o acoso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Buen Fin 2025 inició con quejas ante Profeco; dependencia federal resolvió 70.5% de las inconformidades

STPS ha registrado más de 11 mil denuncias a dos meses de lanzar plataforma de quejas laborales

Ropa, calzado y pantallas encabezan las quejas del Buen Fin 2025: Profeco revela abusos y millones de pesos recuperados

Cinco trabajadores caen desde cuatro metros en empaque de dátiles

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados